NOTICIAS DE CUBA
Minrex arremete contra Trump por la suspensión de remesas vía Western Union
El regreso de Trump a la Casa Blanca marcó el restablecimiento de varias políticas de su primera administración

Western Union ya había suspendido sus operaciones en Cuba en 2020, cuando el gobierno de Trump sancionó a Fincimex. (Foto © Periódico Cubano)
Un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) arremete contra la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la suspensión del envío de remesas a la nación caribeña por la vía de Western Unión.
Según la cancillería castrista, el corte al envío de dinero por los canales oficiales afecta “a miles de familias cubanas que dependen de estas transferencias para su sustento”. La cancelación de las operaciones de Western Union se da luego de que el Departamento de Estado de EEUU sancionara a la entidad Orbit S.A, socio de la transnacional estadounidense, para ejecutar las transferencias de dineros hacia tarjetas bancarias emitidas por los bancos cubanos. Orbit S.A, sustituto de Fincimex, también tiene vínculos con los militares cubanos de GAESA.
Western Union suspende “indefinidamente” y “con efecto inmediato” las operaciones en #Cuba 🇨🇺, por medidas punitivas del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano.
🔗https://t.co/V1K7mv4unz#TumbaElBloqueo#OffTheList pic.twitter.com/2Fqdr3pHLA
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) February 10, 2025
El regreso de Trump a la Casa Blanca marcó el restablecimiento de varias políticas de su primera administración (2017-2021). Entre ellas, la reincorporación de Cuba a la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y la reactivación del Título III de la Ley Helms-Burton, que endurece las sanciones económicas contra los comunistas en el poder de la Isla caribeña desde hace más de 66 años.
El pasado 31 de enero, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la decisión de agregar a Orbit S.A. a la lista de entidades restringidas. Justificó la medida argumentando que la empresa opera en nombre de las fuerzas militares cubanas, lo que según la legislación estadounidense impide cualquier transacción financiera con ella.
Western Union ya había suspendido sus operaciones en Cuba en 2020, cuando el gobierno de Trump sancionó a Fincimex. En 2022, la compañía reanudó sus servicios con limitaciones. El dinero ya no se entregaba en efectivo, sino que era depositado en cuentas bancarias de los cubanos.
En Cuba los cajeros automáticos no permiten sacar dólares, por lo cual el dinero remesado debía extraerse en pesos cubanos (CUP). Lo anterior es muy desventajoso para los ciudadanos, por tal motivo la vía de Western Union era muy poco utilizada en la actualidad. El Minrex miente al decir que miles de familias se verán afectadas. Hasta el momento se desconocen los datos reales de la cantidad de remesas que operaba Western Union hacia Cuba.
El comunicado del Minrex señala que “estas restricciones buscan endurecer el bloqueo económico y asfixiar la economía cubana”.
