Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Mipyme detiene importaciones ante nuevas medidas del gobierno: “Habrá escasez de pollo y aceite”

NOTICIAS DE CUBA

Mipyme detiene importaciones ante nuevas medidas del gobierno: “Habrá escasez de pollo y aceite”

Periódico Cubano conversó con un dueño de una Mipyme importadora, quien asegura que bajo las nuevas normas es imposible la rentabilidad

Mipymes detiene importaciones ante nuevas medidas del gobierno “Habrá escasez de pollo y aceite”

El tope de ganancias del 30% en CUP que estableció el gobierno es insuficiente para cubrir los costos de la operación importadora. (Foto © Mipymes en Cuba – Facebook)

El régimen cubano oficializó el lunes 8 de julio de 2024, mediante la Resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), que las Mipymes cubanas que importan algunos de los seis productos establecidos como básicos tendrán que comercializarlo a un precio topado, sin importar a qué costo adquieran el producto y el precio del dólar en el mercado informal.

La medida, que ha sido catalogada por el economista Pedro Monreal como un “craso error” al insistir en la línea burocrática en vez de adoptar un método apoyado en el libre mercado, no ha caído nada bien entre los dueños de Mipymes.

Periódico Cubano conversó con un emprendedor cubano que prefirió hablar bajo un seudónimo para evitar represalias del régimen. Por lo anterior, lo llamaremos José Luis. Él es dueño de una Mipyme importadora que opera en la ciudad de Santa Clara y vaticinó que en el país “habrá escasez de pollo y aceite”, dos productos muy codiciados por la población y que son abastecidos en su mayoría por el sector privado.

Precisamente, la Mipyme de José Luis importa pollo y aceite desde Estados Unidos para comercializarlo en la central ciudad cubana. Sin embargo, aseguró a esta redacción que su primera respuesta a las nuevas normas del gobierno está dirigida a todas las importaciones que tenía pensada para las próximas semanas.

El tope de ganancias del 30% en pesos cubanos (CUP) que estableció el gobierno es insuficiente para cubrir los costos de la operación y además asumir el riesgo de invertir una gran cantidad de dinero en uno o dos contenedores donde el pollo se puede echar a perder, si hay demoras en el puerto del Mariel.

Asimismo, se queja el negociante santaclareño, las valoraciones que hizo un funcionario del gobierno no tiene en cuenta que el proveedor en EEUU puede elevar los precios. La misma situación de incertidumbre se da con el precio del dólar en el mercado informal. Las Mipymes no tienen acceso a la tasa de cambio oficial entre el CUP y el dólar estadounidense (USD).

En lugar de hacer un presupuesto fijo, la operación de importación está sujeta al precio que tenga en el día la tasa de cambio del mercado informal. De hecho, el propio gobierno, para establecer que un kilogramo de pollo debe venderse como máximo en 680 CUP y un litro de aceite en 990 CUP, tomó como referencia el tipo de cambio informal.

Por esos motivos, tanto él como otros “mipymeros” piensan de momento detener las importaciones para hacer frente a la ola de control burocrático del gobierno que, al decretar una “economía de guerra” e ignorar las leyes del mercado, va a provocar más hambre en el pueblo cubano.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), el sector no estatal representó el 44.4% de las ventas minoristas totales en 2023, un notable aumento desde el 4% en 2020. El informe desglosa que las Mipymes cubrieron el 25% de las ventas, mientras que los trabajadores por cuenta propia alcanzaron el 18%. Ello demuestra el enorme peso del sector no estatal en el abastecimiento de alimentos del país.

Precios máximos establecidos para seis productos importados por Mipymes

  • Pollo troceado: 680 CUP/kg
  • Aceites comestibles (excepto de oliva): 990 CUP/litro
  • Leche en polvo: 1675 CUP/kg
  • Pastas alimenticias: 835 CUP/kg
  • Salchichas: 1045 CUP/kg
  • Detergente en polvo: 630 CUP/kg

¿Las Mipymes son una fachada del gobierno?

Interrogado por Periódico Cubano sobre la percepción popular de que las Mipymes importadoras están en manos de amigos y/o familiares de militares, funcionarios del gobierno o militantes del Partido Comunista, José Luis afirmó que “puede ser”, pero que en su caso, como en muchos otros, hay otra forma de conseguir un permiso de importación: la corrupción.

Según explicó, para que su Mipyme fuera autorizada a importar directamente tuvo que sobornar a una cadena de funcionarios, algunos hasta en el Ministerio de Economía y de Comercio Exterior. De acuerdo con su testimonio, siempre ha sido negociante y obtuvo mayor poder económico al heredar una pequeña fortuna tras el fallecimiento de su padre a inicios de los 2000.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba