NOTICIAS DE CUBA
Muere el niño cubano Damir Ortiz tras dura batalla por su vida en EE.UU.
El niño cubano protagonizó una emotiva historia de lucha por su vida

El niño enfrentó una grave enfermedad conocida como neurofibromatosis tipo 1. (Foto © Eliannis Ramírez _ Facebook)
Damir Ortiz, el niño cubano que protagonizó una emotiva historia de lucha por su vida, ha muerto este sábado 5 de abril en Miami.
El pequeño, que había sido trasladado a los Estados Unidos para recibir tratamiento médico especializado, murió debido a complicaciones derivadas de una infección bacteriana extremadamente agresiva.
La noticia de su deceso fue confirmada por la activista cubana Diasniurka Salcedo Verdecia, quien a través de sus redes sociales compartió un mensaje lleno de dolor: “Nuestro guerrero descansando con el señor. No hay palabras para describir tanto dolor. Gracias a cada uno de ustedes por estar juntos a nosotros. EPD guerrero de nuestro corazón!”, expresó.
Damir, de solo 8 años, había sido diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 y un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho, además de leucemia aguda.
Tras recibir un diagnóstico erróneo en Cuba, donde se le trató con quimioterapia innecesaria, el niño fue trasladado a Miami el pasado 12 de marzo. Su traslado se logró gracias a una campaña internacional de recaudación de fondos y la obtención de una visa humanitaria.
Desde su llegada, Damir fue atendido en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami, donde comenzó a recibir tratamiento adecuado.
Sin embargo, en las últimas horas, Salcedo alertó sobre la gravedad de la situación, señalando que Damir llegó a Estados Unidos con dos bacterias que ponían en riesgo su vida. A pesar de recibir atención médica especializada, una de estas bacterias resultó ser muy difícil de controlar, lo que al parecer llevó al fatal desenlace.
A lo largo de su tratamiento, Salcedo también denunció el papel del sistema de salud cubano en el caso de Damir. En un post en redes sociales, la activista se refirió a los ataques de páginas afines al régimen cubano, que intentaron desacreditar el apoyo humanitario que recibió el niño y el trabajo de quienes lo ayudaron.
“La energía negativa es muy mala”, expresó, aludiendo a una campaña de descrédito contra los activistas y los esfuerzos por salvar la vida de Damir.
Un diagnóstico erróneo y negligencia médica
El caso de Damir no solo conmocionó a quienes lo apoyaron en su lucha por sobrevivir, sino que también destapó graves fallas en el sistema de salud cubano. En Cuba, Damir fue diagnosticado erróneamente con leucemia, lo que llevó a que recibiera quimioterapia innecesaria, deteriorando aún más su estado de salud.
El 28 de marzo, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) emitió una comparecencia especial en la televisión estatal, en la que defendió la atención brindada al niño en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez y culpó a la madre de Damir por supuestamente interferir en el tratamiento.
La madre de Damir, Eliannis Ramírez, rechazó las acusaciones del MINSAP, afirmando que los médicos cubanos “dejaron morir” a su hijo y que el diagnóstico de leucemia era incorrecto. Eliannis también denunció la falta de atención directa por parte de los médicos cubanos, quienes no estaban involucrados en el cuidado de su hijo.
Apoyo internacional y críticas al sistema cubano
La tragedia de Damir ha generado una ola de indignación no solo dentro de Cuba, sino en la diáspora cubana y en muchos rincones del mundo. Activistas y ciudadanos han señalado la responsabilidad del sistema de salud cubano en la tardanza en el diagnóstico correcto y en las dificultades burocráticas que entorpecieron el acceso de Damir a una atención médica adecuada.
