ESTADOS UNIDOS
Cuestionan firma en carta abierta a Biden del embajador de la Unión Europea en Cuba
Al culpar a EEUU, la misiva le resta responsabilidad al gobierno cubano por la precaria situación de la Isla
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) se dirigió este miércoles a los miembros del Parlamento Europeo para cuestionar la participación del embajador de la Unión Europea (UE) en Cuba, Alberto Navarro, en una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La carta abierta cuenta con las firmas de más de 100 ciudadanos entre artistas, académicos y activistas, que piden la eliminación de las sanciones contra Cuba y del bloqueo económico, y que contaron con la firma del embajador europeo.
Según su texto, el presidente Biden no tiene que ser su “aliado ideológico”, pero le piden que sea “menos hostil” en cuanto a sus políticas hacia la Isla.
De acuerdo con la misiva del OCDH a la UE, el problema es que la carta a Biden deja de lado los problemas internos de Cuba, que son ocasionados, no por EEUU, sino por las políticas represivas del gobierno de la Isla.
“En esa carta se responsabiliza únicamente a EEUU de la situación interna de Cuba. Nos preguntamos si es normal que un embajador suscriba una carta así, en la que se opina sobre un tercer país, mientras se silencia el verdadero problema de los cubanos: las violaciones masivas de los derechos humanos por parte del gobierno cubano y la ausencia de reformas políticas, económicas y sociales en la isla”, explica el documento.
En ese sentido, la organización atribuye al gobierno cubano la responsabilidad por la mala situación económica de su población, que en reiteradas ocasiones ha denunciado la falta de inversión en áreas importantes y el mal aprovechamiento de los recursos del país.
“Es el inmovilismo de la élite cubana la que empobrece cada día más a nuestro pueblo”, denuncia el texto.
A la vez añade que “la reiterada parcialidad del Sr. Navarro, coincidente con los postulados del gobierno cubano, dista mucho del papel de un diplomático que debería representar los valores democráticos de la UE y del cual se espera como mínimo cierto recato propio de su carrera”.
“Creemos firmemente, y así lo cree una parte importante de la sociedad civil cubana, que primero hay que hablar de derechos humanos y democracia. Otro orden en las prioridades contribuye a distorsionar la realidad de Cuba, donde la máxima responsabilidad de lo que ocurre es del gobierno, y no de otros países”, finaliza la misiva.
A pesar de las múltiples denuncias que activistas y organizaciones han presentado contra el gobierno de Cuba ante distintos organismos internacionales, incluyendo la propia UE, esta sigue mostrando su respaldo a la Isla y mantiene colaboraciones en varias áreas, brindándole incluso apoyo económico.
