NOTICIAS DE CUBA
Otaola pide a Trump que prohíba todos los viajes a Cuba: “Cerrado es cerrado”
El presentador se une a la reciente petición del congresista Carlos Giménez

La propuesta llega en medio de una de las crisis más profundas que atraviesa Cuba. (Captura de pantalla © Otaola – YouTube)
El influyente presentador cubano Alexander Otaola ha solicitado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la prohibición total de los viajes a Cuba. A través de sus redes sociales, Otaola expresó su apoyo a la reciente propuesta del congresista cubanoamericano Carlos Giménez, quien pide el cierre completo de vuelos y remesas hacia la Isla.
En un mensaje directo, el youtuber escribió: “Trump ciérralo todo ya para Cuba. Cerrado es cerrado y al que no le guste que se mude de regreso a la isla cárcel. Buenos Días!”.
La propuesta llega en medio de una de las crisis más profundas que atraviesa Cuba, con un creciente descontento interno por falta de alimentos y apagones de más de 20 horas al día. Esta no es la primera vez que el influencer cubano se muestra en la línea más dura de máxima presión contra el régimen castrista.
Otaola defiende la idea de aislamiento total para la dictadura. Para ello, es imprescindible, según su criterio, cortar las fuentes de financiamiento de la cúpula comunista, como lo son las remesas, los vuelos y la venta de servicios profesionales como las misiones médicas al extranjero.
Recientemente, el congresista Carlos Giménez envió una carta a la administración Trump solicitando un aumento de las sanciones contra la Isla. Según el nacido en Cuba, el régimen está en su fase final, por lo cual es el momento adecuado para dar la estocada final, aumentando las medidas de presión y asfixia económica.
“Basta con ir al Aeropuerto Internacional de Miami y verá todo tipo de vuelos hacia Cuba y viceversa. Eso tiene que parar”, indicó el congresista republicano.
La solicitud de cierre total también busca debilitar la economía del régimen, en un momento donde la Isla enfrenta escasez de recursos básicos y una inflación galopante. Giménez ha calificado la situación de Cuba como “una dictadura asesina en cuidados intensivos”, agregando que EEUU debe tomar medidas para derrocar al gobierno cubano y apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad.
Sin embargo, la propuesta ha generado una división de opiniones en las redes sociales, especialmente entre los cubanos que residen en el extranjero. Algunos consideran que estas medidas afectan directamente al pueblo de Cuba, en lugar de al gobierno. “Eso solo golpea al pueblo cubano de a pie, mientras que los dictadores seguirán viviendo bien”, comentó un internauta. Otros, en cambio, defienden la propuesta, argumentando que cualquier medida que debilite al régimen castrista es válida.
La propuesta de prohibir los vuelos y las remesas también pone en evidencia las tensiones dentro de la comunidad cubana en el exterior. Mientras algunos apoyan la idea de presionar más fuerte al gobierno de la Isla, otros temen que la medida termine afectando a las familias cubanas que dependen de las ayudas económicas para sobrevivir.
La discusión sobre el embargo y las restricciones de EEUU hacia Cuba ha sido un tema recurrente desde hace más de seis décadas. Sin embargo, las voces como la de Otaola y Giménez insisten en que, en este contexto, las medidas más estrictas son necesarias para lograr un cambio en el régimen cubano.
Las remesas enviadas por los cubanos en el exterior representan una fuente crucial de ingresos para muchas familias en la Isla. Con una economía colapsada y un sistema de salud y educación en crisis, miles de cubanos dependen de estos envíos para su sustento. Por esta razón, las propuestas que buscan limitar o suspender las remesas han sido objeto de debate y controversia durante años.

Mirta
9 de abril 2025 11:48 PM at 11:48 PM
Aterriza eso fue en el siglo pasado…
Miguel Tejeda
8 de abril 2025 1:38 PM at 1:38 PM
De acuerdo con el cierre total de Viajes y Remesas y mas aun todos sabemos que las agencias de envio y Viajes radicados en los Estados Unidos y autorizados por la oficina de activos estranjeros (OFAC) son dirigidos por la dictadura para burlar el embargo empezando por la sede central de Marazul, Cubava, Cubamax y otras muchas otras agencias satelites radicadas en el Sur de los Estados Unidos, si queremos libertad, asumamos las consecuencias cuando yo era niño habian las mismas dificultades de hoy y no habia forma de comunicarnos con nuestros familiares aca (tengo 64 años) un cable de Wester Union que unia a cuba con la florida y 4 palabras de un telegrama te costaban un ojo de la cara, las cartas demoraban 5 y 6 meses y nada de viajes ya desde entonces en Cuba habian apagones, falta de alimentos etc, etc no mas justificacion con eso La libertad tiene sus consecuencias el que no lo entienda que regrese.