NOTICIAS DE CUBA
Piden a Javier Milei eliminar el requisito de visa para los cubanos que viajen a Argentina
“Ofrezca al pueblo de Cuba la opción de buscar en la Argentina un futuro de libertad”

El presidente de Argentina ha expresado fuertes críticas contra la dictadura comunista en Cuba. (Captura de pantalla de referencia © Cadena SER – YouTube)
A través de una carta, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) solicitó al presidente de Argentina, Javier Milei, eliminar el requisito de visa para los cubanos que deseen ingresar al país.
El apoderado y director general de CADAL, Gabriel C. Salvia, justificó la petición señalando que esa medida representaría un gesto concreto de apoyo a la libertad y a los derechos humanos, en medio de un contexto de creciente represión en la Isla.
“La imposición de visado por parte de países democráticos como la Argentina representa, aunque de manera no intencionada, un obstáculo adicional para quienes buscan una vía de escape o una oportunidad para reconstruir sus vidas fuera del totalitarismo”, dice la misiva.
El documento, publicado en el sitio oficial de CADAL y firmado por Salvia, resalta que los cubanos no tienen libertad de expresión, de asociación y ni de movilidad. Asimismo, se menciona la represión sistemática contra activistas, periodistas independientes y defensores de derechos humanos.
“El sistema autoritario cubano ha creado una situación de encierro físico y mental para su población, lo que constituye un castigo colectivo. Ofrezca al pueblo de Cuba la opción de buscar en la Argentina un futuro de libertad”, precisó Salvia en la misiva.
Esta solicitud se produce en un contexto internacional más amplio, luego de que Argentina y Estados Unidos reafirmaran su compromiso conjunto de enfrentar los regímenes autoritarios en América Latina, especialmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En una reciente reunión, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein, expresaron su apoyo al pueblo cubano, nicaragüense y venezolano en su lucha por la libertad frente a los regímenes represivos.
Además, en septiembre de 2024, durante su intervención en la 79ª Asamblea General de la ONU, el presidente Milei causó gran repercusión al calificar a los gobiernos de Cuba, Venezuela e Irán como “dictaduras sangrientas”.
En su discurso, el mandatario sudamericano cuestionó la legitimidad de estos regímenes al formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, subrayando la contradicción de que países con graves antecedentes en derechos humanos sean parte de organismos que pretenden defender las libertades fundamentales.
Posteriormente, en noviembre de 2024, el presidente argentino tomó la medida de expulsar a los diplomáticos de la Cancillería que apoyaron el voto a favor del levantamiento del embargo estadounidense contra Cuba en la ONU.
