Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Políticos y empresarios cubanoamericanos reaccionan a las concesiones de Biden hacia Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Políticos y empresarios cubanoamericanos reaccionan a las concesiones de Biden hacia Cuba

María Elvira Salazar acusó a Biden de proporcionar “oxígeno a la dictadura cubana”

Políticos y empresarios cubanoamericanos reaccionan a las concesiones de Biden hacia Cuba

Los congresistas cubanoamericanos del Partido Republicano no están de acuerdo con las flexibilizaciones. (Captura de pantalla © María Elvira Salazar – YouTube)

Desde el 28 de mayo están en vigor nuevas medidas hacia Cuba por parte de la administración demócrata de Joe Biden, en un intento por dar más concesiones y flexibilizar la política de Estados Unidos en relación con el país vecino, esgrimiendo el argumento de que ayudarán a empoderar al sector privado.

Entre las disposiciones tomadas se encuentran mejorar el acceso a plataformas de Internet, como redes sociales, plataformas de colaboración, y aplicaciones educativas, además de permitir el acceso al sistema bancario de los emprendedores privados.

También se autorizó la exportación y reexportación de software y aplicaciones móviles desde Cuba a terceros países, ampliando las oportunidades de negocio para los empresarios cubanos. Además, se incluye capacitación para instalación y reparación de servicios tecnológicos, promoviendo el flujo libre de información.

Reacciones de los congresistas María Elvira Salazar y Carlos Giménez

El paso dado por la administración Biden ha generado múltiples reacciones en el exilio. Por ejemplo, la congresista republicana María Elvira Salazar acusó a Biden de proporcionar “oxígeno a la dictadura cubana” al permitir que el sector privado cubano tenga acceso al sistema bancario estadounidense. La elegida por el distrito 27 de la Florida, estima que en Cuba todas las Mipymes exitosas tiene estrecha relación con el régimen y, por tanto, no hay tal sector privado independiente.

En el caso de Carlos Giménez denunció las nuevas políticas como concesiones al “régimen asesino”, afirmando que perpetúan la dictadura castrista y abandonan a los cubanos que luchan por la libertad.

Excongresista y empresario Joe García apoya a Biden en su estrategia hacia Cuba

Joe García, excongresista demócrata de EEUU y empresario con licencia para operar en Cuba, considera que las nuevas medidas de Biden hacia la Isla comunista son positivas. En particular, celebró que las Mipymes abran cuentas bancarias y utilicen servicios de pago como PayPal.

García destaca que estas políticas apoyan a los emprendedores cubanos, quienes operan en condiciones muy difíciles y son clave para la creación de una sociedad civil vibrante en Cuba. Aunque reconoce que hay riesgos de que el régimen cubano se beneficie, insiste en que no actuar sería peor.

Régimen cubano pide más concesiones a Biden: “estas medidas son limitadas”

Al reaccionar al anuncio del Departamento del Tesoro, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, declaró que las medidas son “limitadas” y no resuelven los problemas fundamentales que enfrenta Cuba debido al embargo.

Rodríguez afirmó que estas políticas tienen como objetivo “crear divisiones en la sociedad cubana” y criticó la continua inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, lo cual agrava las dificultades económicas para las familias cubanas.

Por su parte, Joahna Tablada, del Ministerio de Relaciones Exteriores, también comentó que las medidas de EEUU solo benefician a un segmento de la población cubana y las calificó de intervencionistas. Según Tablada, “estas acciones están diseñadas para debilitar la unidad del pueblo cubano y no contribuyen a un verdadero alivio económico”.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



1 Comentario

1 Comment

  1. Gil

    29 de mayo 2024 8:56 PM at 8:56 PM

    El poder de la estupidez es grande. Quien dijo que las Mipimes son empresarios. Son sencillamente revendedores. Importando vehículos de lujo que ni los propios norteamericanos pueden comprar en vez de importar maquinaria agrícola e industrial para tratar de restaurar una infraestructura económica en ruinas. Si quieren ayudar al pueblo cubano cierren esas conseciones y eviten que se le continúe dando al mundo una imagen de Cuba al mundo que no es real. Biden abre los ojos por favor.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba