CORONAVIRUS EN CUBA
Por tercer día consecutivo se reportan más de 300 contagios de Covid-19 en Cuba
La Isla ya acumula más de 14 mil casos positivos desde que inició la pandemia
Las autoridades sanitarias de Cuba por tercer día consecutivo confirmaron más de 300 casos positivos de coronavirus Covid-19 que nuevamente van a la alza en todo el territorio de la Isla.
El informe del Ministerio de Salud Pública (Minsap) señala que en las últimas 24 horas se detectaron 365 nuevos contagios, la mayoría ocurridos en municipios de La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba y Guantánamo.
La cifra aumentó el acumulado total a 14.188 contagios desde que la pandemia entró a la Isla. Por el momento se encuentran activos 2.332, ya se recuperaron 11.628 y han fallecido 148 personas.
En el parte diario se detalla que de los nuevos casos 269 ocurrieron por el contacto con un caso confirmado, 44 se contagiaron a causa de una fuente de infección en el extranjero y en 52 no está precisada las razones del contagio.
Las autoridades también confirmaron seis personas en estado crítico hospitalizadas en las provincias de Villa Clara, Holguín, Santiago de Cuba y La Habana con un rango de edad entre los 46 y 92 años.
Además, 10 ciudadanos, entre los 41 y 83 años, se encuentran en estado grave en La Habana y Matanzas.
Se confirmaron 365 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 14 188
2 332 casos activos
2 316 con evolución clínica estable
6 pacientes en estado crítico
10 pacientes en estado grave
148 fallecidos
11 682 pacientes recuperados
2 evacuados?https://t.co/NolgjdvZO8 pic.twitter.com/55A1Bowwly
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 9, 2021
El incremento de casos positivos motivó a las autoridades a implementar restricciones de vuelos procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Haití, Las Bahamas y Guyana.
Lo anterior provoca que en estos días el Aeropuerto Internacional de La Habana se encuentre saturado de personas que quieren salir lo más pronto posible de la Isla ante el temor de vivir una crisis de pasajeros varados.
Algunas personas prefieren abordar los vuelos humanitarios que se convertirían en la única opción para abandonar el territorio cubano si las autoridades decretan un cierre de fronteras.
Otra medida que entrará en vigor mañana es la obligación de presentar una prueba de PCR con resultado negativo realizada en un lapso de 72 horas previas al viajes por un laboratorio certificado.
Además, autoridades cubanas informaron que se administrará el medicamento Nasalferón a viajeros procedentes del extranjero y a sus familias bajo la idea de disminuir la propagación del Covid-19 en la Isla.
El plan de este remedio homeopático iniciará en los municipios de Boyeros y Diez de Octubre para luego ampliarse a toda la provincia de La Habana.
En las últimas horas también se reportó que varios miembros del Consejo de Defensa Provincial y del Partido Comunista en Santiago de Cuba dieron positivo a la enfermedad.