NOTICIAS DE CUBA
Profesor Pedro Albert Sánchez es puesto en libertad y explica cómo fue estar en una prisión cubana
Anteriormente a esta detención, ya había conocido las mazmorras del régimen tras los sucesos del 11J
Tras concluir el segundo día de juicio contra el profesor cubano Pedro Albert Sánchez, el Tribunal Municipal Popular de 10 de octubre, en La Habana, le confirió la libertad, según declaró él mismo en un video compartido en redes sociales.
El educador de 66 años de edad estuvo en prisión durante casi un año, cuando en noviembre del 2021 fue encarcelado en la prisión de Valle Grande, bajo la acusación de desorden público.
En este centro penitenciario, Albert Sánchez llevó a cabo varias huelgas de hambre como protesta pacífica ante su arbitraria retención, a pesar de ser paciente de cáncer.
“Yo acabo de salir de una huelga de hambre de 11 días, a la cual entré solamente con 22 días de recuperación de la huelga anterior, que fue de 12 días. Es decir, que ya yo entré a esta debilitado. Entonces creo que ese tiempo que me alimenté no fue que me ‘desplanté’, como decimos los presos, sino que yo me alimenté temporalmente, como se lo decía a los oficiales tanto de prisiones como de la Seguridad del Estado. Yo pienso, aseguro, que hay Pedro para rato”, recalcó una entrevista ofrecida a la consultoría legal Cubalex.
Esta misma ONG reveló que el profesor antillano logró su libertad condicional, a cambio del pago de una fianza impuesta por el Tribunal, mientras sale el veredicto de sentencia, aun desconocida.
Su arresto ocurriría el 15 de noviembre de 2021, cuando se disponía a participar en una caminata convocada por la plataforma Archipiélago durante el año pasado, la cual formaba parte de la convocatoria a una Marcha Cívica por el Cambio en Cuba, y que había sido propuesta y organizada por Yunior García Aguilera, actualmente exiliado en España.
Una semana antes, Pedro había confirmado, a través de sus redes sociales, que asistiría a la protesta pacífica, y haría su recorrido desde la estatua del Caballero de París, en La Habana Vieja, hasta el Parque del Quijote, en el Vedado, afirmando que lo haría “por la libertad de pensamiento, de expresión y manifestación”.
Anterior a esta detención, ya había conocido las mazmorras del régimen tras los sucesos del 11J, pero logró salir también bajo fianza.
“El 11 de julio está aconteciendo todavía. Lo que hicimos los que salimos a la calle el día 11 ya es historia. Lo que están haciendo ahora con los que estamos presos está aconteciendo y va a ser historia”, fueron sus palabras en esa oportunidad.