Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Profesores de la Universidad de Holguín respaldan la huelga de estudiantes contra Etecsa

NOTICIAS DE CUBA

Profesores de la Universidad de Holguín respaldan la huelga de estudiantes contra Etecsa

Los docentes rechazaron las explicaciones dadas por la empresa, considerándolas “vagas y tecnicistas”

Profesores de la Universidad de Holguín respaldan la huelga de estudiantes contra Etecsa

El “tarifazo” de Etecsa ha recibido un notable rechazo por parte de la comunidad universitaria de la Isla. (Foto de referencia © Periódico Cubano)

Al continuar el rechazo al aumento de tarifas de Etecsa, profesores de la carrera de Derecho de la Universidad de Holguín lanzaron un comunicado para demostrar su respaldo a los estudiantes inconformes por esta situación.

A través del perfil de Facebook del abogado José Augusto Ochoa del Río, los docentes manifestaron su “más enérgico rechazo” a las medidas implementadas por la empresa, señalando que las nuevas tarifas de acceso a Internet son “abusivas” y “discriminatorias” para una gran parte de la población cubana.

El documento subraya que estas tarifas violan lo establecido en el contrato de adhesión de la única empresa de telecomunicaciones de la Isla y alertan sobre el impacto negativo que esta medida tendrá en la sociedad, especialmente al convertir el acceso a la información en un “privilegio” y no en un derecho fundamental.

En la carta, los profesores rechazan las explicaciones dadas por la empresa y por el presidente Miguel Díaz-Canel, considerándolas “vagas y tecnicistas”. Asimismo, expresan su inquietud por la forma en que las autoridades han tratado las manifestaciones estudiantiles, advirtiendo sobre posibles represalias y un tratamiento político de las protestas.

Los docentes enfatizan que los estudiantes han expresado su inconformidad de manera pacífica y legal, y que merecen “respeto y consideración” por ejercer su derecho a la libre expresión. En este sentido, también rechazan los intentos de deslegitimar las demandas estudiantiles, como acusarlos de estar “confundidos” o “influenciados por agentes externos”.

La carta también incluye un llamado a la suspensión de las nuevas medidas de Etecsa, solicitando un proceso de consulta transparente con la ciudadanía. “Nuestros estudiantes no están confundidos, quizás sean ellos los más preclaros”, concluye el documento, dejando claro el apoyo a las protestas y a la exigencia de que las tarifas sean derogadas.

Egresados de la Universidad de Camagüey también expresaron su repudio al tarifazo y su apoyo a los estudiantes en su lucha por el acceso equitativo a la información. Los firmantes de esta carta incluyen a exlíderes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y a varios exfuncionarios de la organización.

Además, profesores de la Facultad de Sociología de la Universidad de La Habana también se unieron a la protesta, destacando la preocupación por el trato político que se le ha dado a la inconformidad estudiantil. En su carta, exigen la suspensión del tarifazo y un pronunciamiento público de la alta dirección del país, reconociendo la complejidad política de la situación generada.

La huelga estudiantil, que comenzó en varias universidades del país, exige la derogación del límite mensual de recarga de datos móviles de 360 CUP y la eliminación del cobro adicional en dólares cuando se agotan los datos. Ante la creciente indignación, las autoridades cubanas intentaron calmar la situación ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de adquirir un segundo paquete de 6 GB de datos. Sin embargo, esta medida no ha logrado frenar las protestas, que continúan ganando fuerza en todo el país.

En respuesta al aumento de precio, la presidenta de Etecsa, Tania Elena Velázquez Rodríguez, fue recientemente incluida en la lista de represores cubanos elaborada por la plataforma independiente RepresoresCubanos.com.

La plataforma justificó su inclusión al señalar que Velázquez Rodríguez desempeña un papel crucial en la restricción de la libertad de expresión en Internet, al dirigir el monopolio que implementó el aumento de tarifas en el servicio de acceso a la red móvil.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba