NOTICIAS DE CUBA
Prohíben entrada de vehículos privados al Aeropuerto Internacional de La Habana
Los ómnibus y las paradas de la única ruta de guagua de la zona aeroportuaria, el P12, se encuentran saturados de personas con maletines

Prohíben entrada de vehículos privados al Aeropuerto Internacional de La Habana
Los vehículos de particulares y de trabajadores por cuenta propia (taxistas y boteros) tienen prohibido el acceso a las inmediaciones del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, según ha podido constatar un colaborador de Periódico Cubano.
La situación en la terminal aérea está generando desconcierto y caos para los pasajeros que arriban o pretenden salir de la capital cubana, pues estos tienen como única opción la movilidad en el transporte público, muy limitado hacia esa área de la ciudad.
Los ómnibus y las paradas de la única ruta de guagua de la zona aeroportuaria, el P12, se encuentran saturados de personas con maletines, que expresan fastidio y preocupación por la arbitraria medida, cuya explicación se desconoce. Por el momento, no se ha informado sobre el tema a través de ningún medio de prensa oficialista.
Otra de las medidas instauradas tras el drástico incremento de los casos de Covid-19 en La Habana ha sido la de impedir que familias puedan acompañar y despedir a los pasajeros dentro del aeropuerto. Las personas tampoco tienen permitido ingresar a esas instalaciones para esperar el arribo de sus familiares o amigos, como se acostumbraba.
El escenario de los pasajeros se agrava debido a las medidas adoptadas en las últimas horas para intentar controlar la situación epidemiológica y sanitaria del país, pues entre las 9:00 p.m. y 5:00 am el transporte público y privado (cuentrapopista) tiene prohibida la circulación en toda la ciudad de La Habana.
A partir de este martes 12 de enero se impuso el cese de todo el transporte interprovincial, incluyendo los porteadores privados. Tampoco funcionarán ómnibus, trenes ni catamaranes.
Contrario a la pretensión del Gobierno de contener el virus, las nuevas medidas generan mayores riesgos, pues los pasajeros que necesitan salir o ingresar al más importante aeropuerto cubano solo tienen como única salida moverse en los horarios permitidos y en transporte público, asumiendo el peligro de las aglomeraciones en esos espacios cerrados.
Las medidas adoptadas podrían deberse a la opinión del director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Dr. Francisco Durán García, difundida por el medio oficialista Granma, quien expresó que las violaciones del protocolo para los viajeros inciden en el 80 % de casos de la Covid-19.
Estas cuestiones sobresaturan a los pasajeros que ingresan al país desde el extranjero, quienes además deberán llenar la declaración jurada de sanidad de su estado de salud; presentar el PCR-TR y cumplir con los estrictos protocolos de aislamiento en el domicilio, hoteles, o casas de renta.
