NOTICIAS DE CUBA
Ramiro Valdés se encargará de los apagones en Cuba
Con 92 años, el Comandante de la Revolución no tiene conocimiento del sector energético
El gobierno cubano designó a Ramiro Valdés Menéndez, de 92 años, al frente de un programa destinado a la recuperación del Sistema Energético Nacional. La medida busca paliar la grave crisis de apagones que afecta a la Isla desde hace meses, donde tan solo en 60 días se han producido tres colapsos totales del abasto de electricidad.
Pese a que Valdés Menéndez carece de experiencia en el sector energético y que a su avanzada edad debería estar jubilado, su historial como militar sanguinario lo hace ideal para controlar la tarea.
Según primer ministro Manuel Marrero Cruz, el programa tiene como meta satisfacer gradualmente la demanda energética de la población y la economía, utilizando un enfoque interinstitucional que prioriza la transición hacia energías renovables. Sin embargo, el rechazo a la privatización de la generación eléctrica limita las opciones de inversión extranjera y, por lo tanto, no se avanzará con rapidez, de acuerdo con la opinión de expertos.
Valdés Menéndez, una figura clave en la Revolución Cubana, tiene un historial marcado por la represión política y la vigilancia estatal. Fundador del Departamento de Seguridad del Estado y la Dirección General de Inteligencia, es conocido por su colaboración con el KGB y su papel en la defensa del régimen durante la Guerra Fría. Su apodo, “El Carnicero de Artemisa”, refleja su rol en la ejecución de opositores.
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) enfrenta un déficit de generación crítico. De hecho, el pasado 18 de diciembre, las afectaciones alcanzaron los 1.538 MW en el horario de mayor demanda, y para este jueves el déficit estimado será mayor: 1.711 MW. Lo anterior significa que más de la mitad de Cuba estará a oscuras.
Calamidades del sistema eléctrico cubano
- Falta de divisas: Ha ocasionado desfases en los mantenimientos, recapitalización tecnológica y modernización del sistema eléctrico.
- Pérdida de capacidades de generación:
- Reducción de generación en las termoeléctricas, con una disminución de 3700 GWh en los últimos cinco años.
- La disponibilidad de generación alcanza apenas el 39% en motores de fuel y el 37% en motores diésel, con tendencia al decrecimiento.
- Retraso en la transformación de la matriz energética: No ha sido posible avanzar significativamente hacia una matriz energética modernizada.
- Reducción de generación móvil: Disminución del 24% en esta capacidad.
- Energías renovables insuficientes: Actualmente, representan solo el 4% de la generación eléctrica.
- Falta de combustible: La escasez de combustible, también debido a la falta de divisas, afecta la generación eléctrica.
- Infraestructuras deterioradas: Aunque se proyecta una recuperación, las infraestructuras actuales están en mal estado y limitan la capacidad de generación.
Subirán salario al improductivo sector eléctrico
El régimen cubano anunció un aumento salarial para los trabajadores del sector eléctrico, pese a la ineficiencia y los constantes colapsos del sistema en 2024, que dejaron al país en penumbras. Durante la Asamblea Nacional, Manuel Marrero reconoció la complejidad de la situación, destacando el esfuerzo de los empleados en condiciones adversas, aunque no especificó el monto del incremento.
Según Marrero, el ajuste salarial, efectivo desde enero de 2025, busca reconocer el trabajo realizado, pese a la pérdida acelerada de capacidades del sistema eléctrico y los tres colapsos totales sufridos el pasado año. La medida ha generado controversia al premiar un sector que enfrenta serias deficiencias estructurales y de gestión.
Manuel Hernández
20 de diciembre 2024 7:06 AM at 7:06 AM
En Cuba siempre se ha pensado de forma muy retardada; me refiero al retardo en el tiempo. Nuestro país por lo general tiene sol casi los 365 días del año. Esta técnica de paneles fotovoltaicos no es un descubrimiento reciente, eso es de hace varios años pero en nuestro país el estado ha sido un obstáculo para poder implementarla, ahora que se han visto con la soga al cuello es que se dan cuenta de la utilidad de esta forma de generar energía.
En España desde hace décadas se ha estado utilizando y quienes general esa energía se la vende al Sistema Electro energético, que de hecho les compra esa energía (MW/h o KW/h a un precio mas alto para de esta forma incentivar o motivar este tipo de generación; claro muy importante: hay que garantizar una infraestructura que garantice lo necesario para implementar este tipo de generación así como mantenerla….
Manuel Hernández
20 de diciembre 2024 6:55 AM at 6:55 AM
¡¡¡Ramiro va a repartir “Chismosas” a la población!!!
el diablo
20 de diciembre 2024 6:24 AM at 6:24 AM
el ASES…. VA A RESOVER EL PROBLEMA HDP ASE…