MUNDO
Reabre la Basílica de San Pedro en el Vaticano
El recinto religioso se mantuvo restringido durante la pandemia de coronavirus en Italia
La Basílica de San Pedro en el Vaticano reabrió sus puertas a los fieles este lunes 18 de mayo, luego de permanecer cerrada desde el pasado 10 de marzo como consecuencia de la pandemia de coronavirus que azotó fuertemente a Italia.
Numerosos policías controlaron la afluencia de visitantes, que como medida sanitaria usaban los tapabocas protectores al tiempo que respetaban una distancia de dos metros entre sí para acceder al recinto religioso.
En la propia puerta de acceso un responsable sanitario le tomaba la temperatura a los fieles con un termómetro láser apuntado a su frente. De igual modo se les exigía usar desinfectante para las manos.
Centenario del natalicio de Juan Pablo II
Todo ello ocurría al mismo tiempo que el Papa Francisco celebraba una misa con la participación de unas pocas personas en una de las capillas de la Basílica de San Pedro, con el objetivo de conmemorar el centenario del nacimiento del Papa Juan Pablo II.
En la homilía, el Papa Francisco destacó que “el Señor ama a su pueblo” y un ejemplo de ese amor fue que hace 100 años “el Señor ha visitado a su pueblo y envió un pastor”.
“San Juan Pablo II era un hombre de Dios porque oraba y rezaba”, aseguró el Papa, además destacó que “Él sabía bien que el primer trabajo de un Obispo es la oración, y esto no lo ha dicho el Vaticano II, lo dijo San Pedro”.
“Él había sentido que la justicia de Dios tenía este rostro de misericordia, esta conducta de misericordia, es un don que nos ha dejado: la justicia misericordiosa, y la misericordia justa”, apuntó.
Europa reabre parcialmente sus monumentos. Caso Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas, en Grecia, un monumento de la antigüedad y de gran atracción turística quedó abierto al público este lunes, después de dos meses de cierre. El acto de gran significación y simbolismo de un país que se comienza a recuperar de la pandemia, fue presidido por la presidenta Katerina Sakellaropoulou.
A nivel mundial, hay más de 4.7 millones de casos conocidos de COVID-19, y casi 315,000 personas han muerto, según la Universidad Johns Hopkins. Más de 1.7 millones de personas se han recuperado.
