DEPORTES
Recomiendan la inclusión del boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
La asamblea del Comité Olímpico Internacional ratificará la petición y un respaldo a World Boxing para la organización del torneo en la ciudad estadounidense

El boxeo corría el riesgo de quedar fuera de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. (Captura de pantalla de referencia © Olympics – YouTube)
El Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó la inclusión del boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, tras meses de incertidumbre sobre la permanencia de una las disciplinas más popular en la principal justa deportiva del mundo.
La recomendación sigue al reconocimiento provisional otorgado al organismo World Boxing en febrero de 2025, un paso decisivo para asegurar la participación del boxeo en la próxima edición olímpica. Ahora, solo falta la ratificación formal por parte de la Asamblea General del COI, prevista a realizarse en Grecia esta semana.
“Estoy seguro de que la sesión lo aprobará. Todos los boxeadores del mundo pueden estar seguros de que podrán competir en los Juegos Olímpicos de 2028 si su federación nacional está afiliada a World Boxing”, declaró Thomas Bach en su anuncio.
IOC Executive Board puts boxing forward to the IOC Session for inclusion at @LA28.
IOC President Thomas Bach announces proposal at press briefing. pic.twitter.com/N2x4vSmKtf— IOC MEDIA (@iocmedia) March 17, 2025
El boxeo fue excluido inicialmente del programa de Los Ángeles 2028 debido a desacuerdos con la antigua Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que perdió su reconocimiento en 2023 por no cumplir con las reformas en gobernanza y finanzas exigidas por el COI.
En su lugar, el COI instó a la creación de un nuevo organismo mundial, lo que resultó en la formación de World Boxing, que cuenta con más de 80 federaciones nacionales miembros y asumió el liderazgo para organizar el boxeo olímpico.
Boris van der Vorst, presidente de World Boxing, celebró la recomendación del COI, destacando que esta es una decisión muy significativa para el futuro del boxeo olímpico. “No me cabe duda de que será recibida de forma muy positiva por todas las personas relacionadas con el boxeo, a todos los niveles y en todo el mundo”, afirmó en un comunicado.
El referido conflicto alcanzó su punto máximo cuando la IBA fue sancionada en 2023, lo que dejó el futuro del boxeo olímpico en un limbo. Además, el COI se había encargado de la organización de las competencias de boxeo para los Juegos de Tokio 2020 y París 2024.
Este avance en la inclusión del boxeo tiene un impacto directo en Cuba, donde este deporte es una de las disciplinas más exitosas en la historia olímpica. Con la incertidumbre sobre la participación del boxeo, las opciones de medallas para la Isla se reducían significativamente.
Ahora, los pugilistas cubanos tienen la certeza de que podrán competir en Los Ángeles 2028, lo que representa un respiro para el deporte cubano en el escenario olímpico, además de la oportunidad de mejorar lo registrado en la capital francesa.
Pese a ser el boxeo una de las disciplinas en la que se esperan a cubanos en el podio de las diferentes categorías, en París 2024 solo dos cubanos regresaron a la Isla con medallas. Arlen López ganó bronce en los 80 kg y Erislandy Álvarez se llevó oro en la sección de los 63.5 kg.
La semana pasada, Álvarez recibió como estímulo por su primer lugar olímpico un vehículo que le ha causado molestias en lugar de comodidad. El gobierno le entregó un Hyundai Grand i10, usado previamente para movilizar a turistas, que ha presentado diferentes fallas y ocasionado un desembolso de casi 5.000 dólares al atleta para mantenerlo en marcha.
