NOTICIAS DE CUBA
Rusia dona 16 todoterrenos UAZ a Cuba, ¿a quién se le asignarán?
El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció recientemente que el sistema de transporte atraviesa una de sus peores crisis
Rusia donó a Cuba un nuevo lote de 16 autos todoterrenos UAZ Patriot para que sean utilizados por dirigentes cubanos en las instituciones gubernamentales, según informó la embajada de Moscú en La Habana.
Las características de los vehículos los hacen ideales para transitar por las zonas afectadas por los huracanes que azotaron al país en los últimos meses. Por ejemplo, cuentan con componentes especiales, como mangueras de silicona, radiadores de cobre y aceites adaptados para altas temperaturas. Lo anterior fue una modificación especial para el clima de Cuba, pues es diferente a Rusia.
La robustez y fiabilidad de los vehículos UAZ no son desconocidas para los cubanos, quienes los han utilizado por décadas, pero este lote que arribó por el puerto del Mariel son autos nuevos, del año 2024. La fábrica UAZ, con sede en Ulianovsk, Rusia, es reconocida por su experiencia en la producción de vehículos todoterreno, transporte militar y camiones.
Además de la donación, un acuerdo entre la estatal cubana EISA y la rusa ECHO-Export SRL busca ensamblar vehículos UAZ en la Isla. En una primera etapa, se producirán los modelos Patriot y Pickup, mientras que en una segunda fase se incluirán vehículos de carga ligera Profi. El objetivo inicial es entregar entre 300 y 350 unidades anuales, con la posibilidad de incrementar la producción según la demanda.
Este convenio también incluye la restauración de los llamados “guasabitas” y la adaptación de vehículos Pickup para servicios esenciales, como ambulancias y carros fúnebres. Estas medidas buscan paliar la crisis del transporte en Cuba, donde el sistema público opera actualmente a menos de la mitad de su capacidad de hace cinco años. Sin embargo, a pesar de llegar las primeras donaciones no hay fecha para el inicio del ensamblaje en territorio cubano.
La influencia de la industria automotriz soviética en Cuba ha sido significativa. Vehículos como los Moskvitch y Lada se convirtieron en pilares del transporte local debido a su durabilidad y simplicidad mecánica. Asimismo, camiones GAZ y ZIL han sido cruciales para el transporte de carga. No obstante, la dificultad latente es el acceso al combustible en un país que atraviesa una severa crisis energética.
La Embajada de Rusia en La Habana destacó que la donación de los todoterrenos UAZ es parte de la creciente cooperación bilateral entre ambos países, que se extenderá hasta 2025. En noviembre pasado, otra donación se produjo con la entrega de 50 vehículos Moskvitch para el sector turístico en La Habana y Varadero. Además, Rusia ha proporcionado más de 400 microbuses Gazelles, 300 autos LADA y 2.000 camiones Kamaz, entre otros vehículos.
El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció recientemente que el sistema de transporte atraviesa una de sus peores crisis. Con apenas 2.7 millones de viajeros diarios, comparado con los 5.9 millones de hace cinco años, las iniciativas de colaboración con Rusia se perciben como vitales para la mejora del sector.