Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Sancti Spíritus registra un repunte de casos de hepatitis A no visto en la última década

NOTICIAS DE CUBA

Sancti Spíritus registra un repunte de casos de hepatitis A no visto en la última década

Los centros de salud locales no cuentan con suficientes insumos para detectar la enfermedad

Sancti Spíritus registra un repunte de casos de hepatitis A no visto en la última década

Al menos tres municipios registran la mayoría de los casos de hepatitis A en Sancti Spíritus. (Foto © Periódico Cubano)

Sancti Spíritus cerró 2024 con un alarmante repunte de casos de hepatitis A, alcanzando un total de 1.080 diagnósticos, una cifra que no se reportaba en la provincia en la última década, según declaraciones de Yurien Negrín Calvo, subdirectora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, al periódico oficialista Escambray.

La funcionaria explicó que al inicio de 2025 persisten los casos. El brote inicial registrado en el municipio de La Sierpe se ha extendido, afectando también a Sancti Spíritus y Cabaiguán, aunque con menor intensidad.

Ante este panorama, las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) han intensificado las acciones de control y prevención, haciendo énfasis en el autocuidado y la higiene personal.

“La hepatitis A es una enfermedad viral aguda transmitida por la contaminación del agua y los alimentos, con una vía de contagio oral-fecal. Es fundamental reforzar la calidad del agua y la higiene de los alimentos para protegernos y evitar más contagios”, señaló Negrín Calvo.

Uno de los mayores retos que enfrenta la provincia es la falta de medios adecuados para diagnosticar la enfermedad. Según Negrín Calvo, la mayoría de los casos son detectados clínicamente y no cuentan con confirmación de laboratorio debido a la escasez de reactivos esenciales. Esto, además de limitar la precisión del diagnóstico, genera subregistros de la enfermedad, ya que muchos enfermos no acuden a los servicios médicos.

“En este momento, el diagnóstico es clínico y epidemiológico, apoyado en pruebas básicas como las transaminasas TGP, pero no contamos con la cobertura necesaria para realizar exámenes específicos. Además, un número indeterminado de pacientes permanece fuera del sistema de salud, lo que agrava el subregistro”, admitió.

La falta de recursos no solo afecta la detección del referido padecimiento, sino también de otras enfermedades extendidas en el país como el dengue y la fiebre del oropouche, que suelen diagnosticarse únicamente a partir de síntomas, sin pruebas certificadas.

El deterioro de la infraestructura hidrosanitaria y la contaminación cruzada son algunos de los factores clave que impulsan el aumento de enfermedades en Cuba. Negrín Calvo destacó las filtraciones, el sifonamiento y la falta de abasto continuo de agua como problemas graves en Sancti Spíritus.

La situación no es exclusiva de esta provincia. En mayo de 2024, Cienfuegos reportó un brote de hepatitis A en el consejo popular Reina, atribuido a la contaminación del agua potable con aguas residuales. Dos meses antes, Ciego de Ávila experimentó un aumento del 86% en enfermedades diarreicas agudas respecto al año anterior, vinculado también a la baja calidad del agua.

Las autoridades recomiendan hervir el agua antes de consumirla, lavar frutas y vegetales, y desinfectar superficies con cloro, especialmente en hogares con personas enfermas. Además, insisten en la higiene frecuente de manos y la separación de utensilios personales en caso de contagio.

Sin embargo, estas medidas resultan insuficientes frente a un problema de raíz: el colapso del sistema de servicios públicos y la falta de voluntad política para resolverlo. Mientras tanto, los ciudadanos continúan enfrentándose a brotes de enfermedades prevenibles, reflejo de un sistema de salud que no puede garantizar ni lo más básico en términos de prevención y diagnóstico.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba