Recarga x 12 para Cuba 🇨🇺 - Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Sin dictadores la toma de posesión en Uruguay: niegan invitación a Díaz-Canel, Maduro y Ortega

NOTICIAS DE CUBA

Sin dictadores la toma de posesión en Uruguay: niegan invitación a Díaz-Canel, Maduro y Ortega

El presidente entrante sí los incluyó en su lista de invitados, pero el saliente se negó a firmar las invitaciones

Sin dictadores la toma de posesión en Uruguay niegan invitación a Díaz-Canel, Maduro y Ortega

Los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua han recibido fuertes por parte del presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. (Captura de pantalla © EFE – YouTube)

El presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, bloqueó las invitaciones a las autoridades de Cuba, Venezuela y Nicaragua para la ceremonia de cambio de mando, que se realizará el 1 de marzo en Montevideo, informó el medio local El País.

Aunque la lista de invitados fue elaborada por el presidente entrante, Yamandú Orsi, perteneciente al partido izquierdista Movimiento de Participación Popular, el actual titular del poder ejecutivo uruguayo se negó a firmar y enviar las invitaciones a Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega.

Este veto sería la última acción de distanciamiento con esos dictadores por parte de Lacalle Pou, cuya administración mantuvo una postura contraria y crítica hacia los regímenes autoritarios de Latinoamérica. Probablemente, la decisión generará tensiones en la transición que hasta ahora ha sido calificada como “correcta y ordenada”.

Durante su mandato, el abogado de profesión expresó de manera firme su rechazo a La Habana, Caracas y Managua. En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de 2021, tuvo un fuerte intercambio de palabras con Maduro y Díaz-Canel, donde denunció la falta de democracia y la violación de derechos humanos en Cuba y Venezuela.

En 2023, en otra reunión de la misma cumbre, reiteró sus críticas, afirmando que “hay países que no respetan ni la democracia ni las instituciones ni los derechos humanos”. Sus declaraciones han sido respaldadas por otros mandatarios de la región que también han condenado los regímenes de estos países.

Además, en la Asamblea General de la ONU en 2024, reiteró su rechazo a la situación en Venezuela, calificándola de “régimen autoritario e intolerante”. Asimismo, ha mantenido “diálogo fluido” con líderes opositores como María Corina Machado, lo que evidencia su respaldo a movimientos democráticos en la región.

Por su parte, el próximo presidente de Uruguay ha mostrado una postura más moderada y conciliadora, pero quizás su gobierno va a tener afinidad con las administraciones de Lula da Silva de Brasil, Gabriel Boris de Chile y Gustavo Petro de Colombia, quienes, pese a ser de izquierda, han marcado un límite en las relaciones con Cuba, Venezuela y Nicaragua.

En la incógnita se encuentra cómo será su relación con el presidente de Argentina, Javier Milei. El futuro mandatario sí invitó a esta autoridad vecina, pero aún no hay confirmación de su presencia en Montevideo.

Orsi obtuvo la presidencia de Uruguay tras vencer en segunda vuelta a Álvaro Delgado, candidato del Partido Nacional. El izquierdista obtuvo el 52% de los votos, contra un 48% de su rival en el balotaje celebrado el pasado mes de noviembre.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com