NOTICIAS DE CUBA
Sismo de magnitud 3.9 perceptible en toda la ciudad de Santiago de Cuba
El epicentro se localizó frente a la bahía y a una profundidad de 11 kilómetros

Hasta el momento, no hay reportes de daños materiales o lesionados en la ciudad de Santiago de Cuba. (Foto © CENAIS – Web)
Un sismo de magnitud 3.9 se registró a las 11:44 a.m. frente a la bahía de Santiago de Cuba, con epicentro localizado a 7 kilómetros al sur de la ciudad y una profundidad de 11 kilómetros, informó este lunes Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
El temblor fue percibido claramente en toda la ciudad, según reportes de residentes en redes sociales. Muchos describieron el movimiento como fuerte e incluso con un sonido similar a un trueno, lo que llevó a varios vecinos a salir de sus hogares por precaución.
“Pensé que era más fuerte, por lo que describieron mi hermano y mi hijo. Mi hermano, que nunca siente nada, dijo que fue fuerte y con trueno, y lo mismo me contó mi hijo. Debe ser por la cercanía al epicentro”, comentó una ciudadana santiaguera, según un reporte del periodista Alberto Arego.
Varios usuarios expresaron sus sensaciones durante el evento: “Sentí como una explosión y me pasaron tantas cosas por la cabeza en un segundo”; “vi que todo se movía, estaba caminando, hubo ruido y fue breve”; “este temblor fue diferente, estremeció hacia abajo sin oscilación, acompañado de un sonido ronco y seco”.
Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni afectaciones a la población, y las estaciones sismológicas mantienen vigilancia activa ante la posibilidad de nuevos movimientos.
Este evento es el más reciente perceptible en la región suroriental de Cuba, considerada la zona de mayor actividad sísmica en el país, lo que mantiene la alerta entre expertos y habitantes. Las autoridades instan a la población a mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad establecidos ante cualquier movimiento sísmico futuro.
En el primer trimestre de 2025, Cuba registró un total de 2.375 eventos sísmicos, de los cuales 2.170 se produjeron dentro del territorio nacional. A pesar de la frecuencia elevada de estos movimientos, solo seis fueron perceptibles para la población, con magnitudes que variaron entre 2.8 y 3.4 grados.
Esta cifra indica una actividad sísmica moderada en comparación con sismos de mayor intensidad, como el ocurrido el 10 de noviembre de 2024, que alcanzó una magnitud de 6.7 y cuyo impacto se sintió principalmente en las regiones de Guantánamo y Santiago de Cuba.
Arango Arias señaló que el 27 de enero fue la fecha con mayor actividad, al registrarse 60 eventos. Esta oleada estuvo vinculada principalmente a las réplicas del terremoto de noviembre de 2024, que ha dejado una secuela sísmica significativa, especialmente entre Pilón, en la provincia de Granma, y Chivirico, en Santiago de Cuba, con un total de 696 temblores registrados en los últimos meses.
