NOTICIAS DE CUBA
Orlando Ernesto Pérez Núñez, sustituto de Yusuam Palacios, solicita asilo en EEUU a través de CBP One
Según la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, al menos 115 exfuncionarios cubanos intentaron ingresar a EEUU en el último año
Orlando Ernesto Pérez Núñez, quien sustituyó al polémico Yusuam Palacios al frente del Movimiento Juvenil Martiano, una organización de propaganda del régimen castrista, pidió asilo en Estados Unidos a través de CBP One.
El otrora dirigente comunista, que ingresó a territorio estadounidense el 19 de noviembre pasado por el puerto fronterizo de El Paso, Texas, ahora reside en Kentucky, según publicó en exclusiva el periodista Mario J. Pentón.
Pérez Núñez, quien promovía la narrativa oficial del régimen en giras por las provincias cubanas utilizando la tergiversación de la figura de José Martí, ha borrado sus cuentas en redes sociales para mantener un bajo perfil. Durante años fue un rostro destacado en actos políticos del régimen, elogiando sus políticas y criticando a los exiliados y a los valores democráticos.
“Es repugnante que alguien que defendió la doctrina totalitaria comunista ahora disfrute de las libertades de este país”, afirmó Alberto León en declaraciones a Martí Noticias. León es un residente en el estado de Kentucky, que agrupa una gran comunidad de cubanoamericanos que emigraron huyendo de los horrores de la dictadura castrista.
El Movimiento Juvenil Martiano es una organización considerada un pilar de la maquinaria propagandística del Partido Comunista (PCC) para adoctrinar a las nuevas generaciones, manipulando la visión del apóstol nacional de Cuba.
El caso de Pérez Núñez no es aislado. Según la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, con sede en Miami, al menos 115 exfuncionarios cubanos intentaron ingresar a EEUU en el último año.
Ejemplos recientes incluyen a Rosabel Roca Sampedro, exfiscal de Camagüey, quien se radicó en Houston, y Manuel Menéndez Castellanos, exsecretario del Partido Comunista en Cienfuegos, quien llegó a Miami por reunificación familiar.
La llegada de exfuncionarios del régimen cubano a EEUU ha generado una fuerte preocupación entre congresistas cubanoamericanos, quienes consideran que la presencia de estas figuras representa un posible riesgo para la seguridad nacional.
Los legisladores exigen a la administración de Joe Biden la implementación de regulaciones migratorias más estrictas para evitar el ingreso de individuos vinculados al aparato represivo del régimen comunista. Esta inquietud no solo se fundamenta en el historial de apoyo a políticas represivas de estos exdirigentes, sino también en el temor de que algunos lleguen al país con intenciones encubiertas.
El principal argumento detrás de estas demandas radica en que muchos de estos exfuncionarios podrían estar vinculados a los órganos de inteligencia y seguridad del Estado cubano, instituciones conocidas por sus estrategias de infiltración y espionaje. Desde la década de 1960, el régimen ha utilizado a sus agentes para recopilar información, influir en comunidades del exilio e incluso socavar movimientos opositores fuera de la Isla.
Ejemplos incluyen la Red Avispa, que en la década de 1990 espió a organizaciones de exiliados en Florida como Hermanos al Rescate, hasta su desmantelamiento en 1998. Durante la Guerra Fría, colaboró con la Unión Soviética en campañas de desinformación dirigidas a dividir comunidades de exiliados y desacreditar opositores.
En 2001, Ana Belén Montes, analista del Departamento de Defensa de EEUU, fue condenada por espiar 16 años para Cuba, mostrando la capacidad del régimen de infiltrar instituciones clave. El colombiano Víctor Manuel Rocha, exembajador de EEUU en Bolivia, admitió en 2023 haber actuado como agente encubierto de Cuba durante más de 40 años, ocupando puestos que le permitieron acceder a información clasificada y alterar la política exterior estadounidense.
JUAN ORTIZ
12 de enero 2025 8:31 AM at 8:31 AM
NO PERMITAN QUE ESAS ESCORIAS ENTRE A ESTADOS UNIDOS CRITICADO POR MUCHOS AÑOS POR ELLOS, DEPORTENLO HACIA CUBA, EL LUGAR DE ELLOS ES CON LOS RFEVOLUCIONARIOS PASANDO HAMBRE, TRABAJO Y DIFICULTADES