ESTADOS UNIDOS
Trump cede y exenta de aranceles a teléfonos, computadoras y chips provenientes de China
Sin los aranceles adicionales, se prevé que los precios de los productos de Apple no aumenten drásticamente, evitando así una disrupción en su cadena de suministro

Apple fabrica la mayoría de sus productos en China debido a la mano de obra más barata y el acceso a materias primas esenciales. (Foto © Periódico Cubano)
El presidente Donald Trump, tal vez presionado por los malos resultados de la bolsa de valores, decidió excluir a ciertos productos electrónicos, como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y componentes de tecnología, de los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de China.
La medida busca mitigar los efectos económicos de la guerra comercial que el mandatario ha mantenido con el gigante asiático. Entre los productos exentos se encuentran discos duros, procesadores y chips de memoria, además de equipos utilizados en la fabricación de semiconductores.
EEUU depende enormemente de China en el sector tecnológico, ya que muchas grandes empresas, como Apple y Dell, fabrican sus productos en el país asiático debido a la mano de obra más barata y el acceso a materias primas esenciales. La manufactura en China es más económica, lo que reduce los costos de producción y mantiene los precios competitivos. Además, China es un proveedor clave de materiales y componentes electrónicos.
La decisión surge en el marco de un plan más amplio de Trump, que implementó una “pausa de 90 días” para el aumento de tarifas de importación para la mayoría de los países. Sin embargo, la tarifa sobre las importaciones provenientes de China se incrementó a un 145%, lo cual hace inviable cualquier tipo de importación.
Se esperaba que los aranceles, especialmente sobre los productos provenientes de China, provocaran un aumento significativo en los precios de los productos tecnológicos en el mercado estadounidense, lo que ya ha sido evidente en algunos casos con productos como televisores y relojes inteligentes, que han visto incrementos en sus precios.
Trump se rinde a la evidencia de su dependencia de China y excluye a una parte sensible de sus importaciones (teléfonos, ordenadores y chips) de los aranceles recíprocos. A la fuerzas ahorcan por muy cabezota que seas. https://t.co/zvwVFB3LH2 a través de @el_pais
— Bernardo de Miguel (@BernardodMiguel) April 12, 2025
La exención anunciada tiene implicaciones claras para grandes empresas tecnológicas como Apple, que produce la mayoría de sus teléfonos en China. Sin los aranceles adicionales, se prevé que los precios de los productos de Apple no aumenten drásticamente, evitando así una disrupción en su cadena de suministro. La estabilidad en la cadena de suministro también beneficia a Samsung, que, al igual que Apple, depende de la producción en China. La medida le permite mantener sus precios competitivos sin un aumento adicional debido a los aranceles.
China desafía a Trump: “No le tenemos miedo a una guerra arancelaria” – https://t.co/thDKhC2dxn
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) April 12, 2025
Nvidia, aunque no fabrica directamente teléfonos o computadoras, se beneficia indirectamente de esta decisión, ya que fabrica chips gráficos que se utilizan en computadoras y otros dispositivos electrónicos. Los aranceles más bajos o la exención de estos ayudan a que Nvidia mantenga sus precios competitivos en un mercado clave para sectores como los videojuegos y la inteligencia artificial.
Otra empresa beneficiada es Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), un actor clave en la fabricación de semiconductores. La exención de tarifas adicionales sobre los equipos utilizados en la producción de semiconductores favorece a TSMC, que ha realizado importantes inversiones en EEUU. Esta medida contribuye a su estrategia de expansión en el mercado estadounidense.
