ESTADOS UNIDOS
Trump culpa a Biden por el alza en el precio de los huevos
Tras 40 días en el cargo, el republicano prometió que está haciendo un trabajo muy duro para arreglar el problema

El presidente reafirmó su estrategia de hacer grande a EEUU de nuevo. (Captura de pantalla © Telemundo – YouTube)
El presidente Donald Trump responsabilizó a su predecesor, Joe Biden, del alza sin precedentes en el precio de los huevos en Estados Unidos durante un discurso ante el Congreso. Más de 40 días después de su regreso a la Casa Blanca, el republicano prometió solucionar el problema, aunque no detalló cómo lo hará.
Trump afirmó que Biden permitió que “los precios de los huevos quedaran fuera de control”. Actualmente, la docena de huevos cuesta en promedio casi cinco dólares, el precio más alto registrado en la historia reciente del país. Los precios varían por regiones y tipo de huevos. En California, la docena convencional cuesta alrededor de $4.49, mientras los huevos de gallinas libres de jaula alcanzan $6.19.
La principal causa del aumento es el devastador brote de gripe aviar que azota a EEUU desde febrero de 2022. Millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas, lo que ha reducido considerablemente la oferta y ha provocado un aumento drástico de los precios. Solo en 2023, el precio promedio de una docena alcanzó $4.82, mientras que en 2024 promedió $4.15.
A pesar de atribuir el problema a Biden, Trump evitó explicar en detalle cómo enfrentará la epidemia avícola. El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés), bajo Biden, ya destinó más de $800 millones a combatir el brote en 2024 y recientemente anunció un plan adicional por $1.000 millones.
Un aspecto controversial en esta crisis es que la administración Trump despidió recientemente a varios expertos del USDA responsables de enfrentar la gripe aviar. Estos despidos formaron parte de medidas para reducir costos impulsadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge). Ahora el gobierno intenta volver a contratar a algunos de estos especialistas para gestionar el asunto.
Durante su discurso, Trump también aseguró haber heredado una “catástrofe económica” del gobierno de Biden, algo que analistas han desmentido. La economía estadounidense creció un 2.8% en 2024, según estadísticas oficiales, registrando la mayor tasa de crecimiento dentro del G7.
Además, aunque Trump afirmó que EEUU sufrió “la peor inflación en 48 años, quizás en la historia”, los datos oficiales lo contradicen. La inflación alcanzó su pico en junio de 2022 con 9.1%, nivel inferior a otros momentos históricos como en las décadas de 1920 y 1940.
Costco limita cantidad de huevos que se pueden comprar
Costco, la popular cadena de supermercados mayoristas en EEUU, ha implementado restricciones en la compra de huevos debido a la escasez generalizada provocada por la gripe aviar. Según reportó un cliente cubano residente en Hialeah a Periódico Cubano, la tienda limita actualmente la venta a dos docenas de huevos por persona, medida que le recordó la escasez típica en Cuba.
Otras cadenas como Trader Joe’s también aplicaron restricciones, permitiendo únicamente la compra de una docena por cliente al día, buscando garantizar el acceso equitativo al producto.
Algunos supermercados como Kroger permiten a cada establecimiento decidir sus propios límites según disponibilidad. Expertos económicos prevén que esta crisis podría extenderse mientras la producción avícola no se estabilice, obligando a las cadenas a mantener estas restricciones.
Según datos del Departamento de Agricultura, el consumo per cápita de huevos en el país ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. En 2014, se registró un consumo de aproximadamente 250 huevos por persona al año. Para 2025, se proyecta que el consumo anual alcance los 275 huevos por persona.
