¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Trump cumple su promesa: revoca visas de EEUU a este país por no recibir repatriados

NOTICIAS DE CUBA

Trump cumple su promesa: revoca visas de EEUU a este país por no recibir repatriados

Trump cumple su promesa revoca visas de EEUU a este país por no recibir repatriados

La suspensión de visado es una medida de presión por parte de Trump. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

El gobierno de Estados Unidos anunció el sábado que revocará todas las visas de los ciudadanos de Sudán del Sur, luego de que este país no aceptara la repatriación de sus ciudadanos. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, forma parte de un esfuerzo por reforzar la aplicación de las leyes migratorias, especialmente en relación con los países que no colaboran en la aceptación de sus nacionales.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, informó que las visas de todos los titulares de pasaportes sursudaneses serían anuladas, y que no se emitirían nuevas visas para ciudadanos de ese país. “Esta decisión es inmediata y se mantendrá hasta que Sudán del Sur demuestre cooperación plena”, señaló Rubio.

La razón de la acción de EEUU se debe a que Sudán del Sur ha fallado en cumplir con el principio internacional que establece que los países deben aceptar el regreso de sus ciudadanos cuando otro país, como EEUU, solicita la repatriación. La medida se toma en un contexto de creciente preocupación por la estabilidad interna de Sudán del Sur, donde la guerra civil, que comenzó en 2013, sigue siendo una amenaza latente.

La tensión en Sudán del Sur ha aumentado en las últimas semanas debido a los recientes enfrentamientos entre el ejército y la milicia del Ejército Blanco, lo que ha reavivado los temores de un nuevo conflicto civil. El arresto domiciliario del Primer Vicepresidente Riek Machar, uno de los principales opositores del presidente Salva Kiir, ha generado una crisis política dentro del gobierno sursudanés.

Mientras tanto, mediadores de la Unión Africana llegaron a Juba, la capital de Sudán del Sur, con la intención de evitar una nueva guerra civil. La situación es compleja, ya que los conflictos en el país a menudo tienen un trasfondo étnico, con el grupo Dinka apoyando a Kiir y el grupo Nuer respaldando a Machar.

La administración de Trump ha sido clara en advertir a los países que no cumplan con los acuerdos de repatriación que enfrentarán sanciones severas, incluyendo restricciones en visas o incluso tarifas. Esta medida forma parte de un enfoque más agresivo de la Casa Blanca hacia la inmigración y las relaciones diplomáticas.

​La reciente revocación del parole humanitario por parte de Trump ha dejado en una situación de incertidumbre a miles de migrantes, incluyendo a aproximadamente 26.000 cubanos que ingresaron al país después de marzo de 2024. Estos individuos, al no haber cumplido el requisito de un año y un día de presencia física para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, se encuentran en un limbo migratorio que podría conducir a su deportación si no regularizan su estatus antes del 24 de abril de 2025.

Además, se estima que alrededor de 300.000 cubanos poseen el formulario I-220A, que otorga libertad condicional bajo palabra, pero no garantiza protección contra la deportación.

Si el régimen castrista se niega a recibir a sus ciudadanos deportados, EEUU podría aplicar medidas similares a las implementadas con Sudán del Sur, como la revocación de visas y la suspensión de nuevos permisos, afectando directamente a quienes desean ingresar a EEUU legalmente

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba