ESTADOS UNIDOS
Trump firma su histórica ley de presupuesto en pleno Día de la Independencia de EEUU
La legislación permite un aumento de recursos económicos para fortalecer la política migratoria

El presidente Donald Trump firmó su ley de presupuesto flanqueado por congresistas republicanos y miembros de su gabinete. (Captura de pantalla © Casa Blanca – YouTube)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes el paquete legislativo aprobado por el Congreso de Estados Unidos, a través de las mayorías republicanas en la Cámara de Representantes y el Senado.
La legislación de exenciones impositivas y recortes de gastos, considerada una de las victorias más significativas de la actual administración republicana, entra en vigor en el marco de un aniversario más del Día de la Independencia de Estados Unidos.
Flanqueado por legisladores republicanos y miembros de su gabinete, Trump firmó la ley fuera de la Casa Blanca, donde, tras una breve intervención, golpeó el mazo regalado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
El gesto simbolizó el cierre de un proceso legislativo que ha generado tanto entusiasmo en el Partido Republicano como críticas feroces de la oposición. “Estados Unidos está ganando, ganando, ganando como nunca antes”, exclamó Trump tras firmar el documento.
El mandatario destacó que la nueva legislación resultará en un crecimiento económico sin precedentes, particularmente gracias a la eliminación de impuestos sobre las propinas y sobre los ingresos de la Seguridad Social.
La legislación también ha sido duramente criticada por sus detractores, quienes argumentan que beneficiará principalmente a las grandes corporaciones y a los más ricos. Los recortes en programas sociales, como Medicaid y los cupones de alimentos, están diseñados para ahorrar hasta 1,2 billones de dólares.
Los opositores demócratas e integrantes de organizaciones civiles denuncian que estas medidas afectarán a millones de personas de bajos ingresos, que perderán el acceso a servicios médicos y asistencia alimentaria en la nación norteamericana.
El paquete fue aprobado en la Cámara de Representantes el jueves por una mayoría republicana. En esta sesión, el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, pronunció el discurso más largo en la historia del cuerpo legislativo.
Durante ocho horas y 33 minutos, el congresista intentó bloquear o al menos retrasar la aprobación del proyecto, criticando duramente los recortes y cambios fiscales incluidos en el plan.
En el Senado, el proyecto de ley pasó por un solo voto, con la intervención decisiva del vicepresidente J.D. Vance, después de que el republicano Thom Tillis, de Carolina del Norte, causara un revuelo político al oponerse a la ley.
El paquete legislativo de 869 páginas firmado por Trump incluye una serie de reformas fiscales y sociales clave que redefinirán la política del país. Entre los puntos más destacados, se encuentran los recortes permanentes de impuestos sobre la renta, que favorecen principalmente a grandes empresas y ciudadanos de mayores ingresos.
Asimismo, se crean deducciones fiscales para las propinas y el pago de horas extras, aunque solo hasta 2028. Además, se otorgan deducciones inmediatas a empresas por gastos en investigación y desarrollo, y se cuadruplica temporalmente la deducción de impuestos estatales y locales (SALT).
Uno de los aspectos más controversiales es el aumento del presupuesto para seguridad fronteriza, asignando 46.500 millones de dólares para el muro fronterizo y 45.000 millones para nuevos centros de detención de migrantes, lo que incluye la creación de 100.000 camas y la contratación de 10.000 agentes de inmigración.
El paquete también impacta la política energética, eliminando gradualmente los subsidios federales a proyectos eólicos y renovables que no estén operativos antes de 2028. Asimismo, pone fin al crédito fiscal de 7.500 dólares para la compra de vehículos eléctricos, lo que ha provocado críticas de empresarios como Elon Musk.
Otras medidas incluyen la creación de “Cuentas Trump”, un fondo de ahorro para recién nacidos con depósitos iniciales de 1.000 dólares, una inversión de 25.000 millones de dólares en defensa antimisiles bajo la iniciativa “Cúpula Dorada”, y 10.000 millones para programas espaciales, incluyendo misiones a Marte y la desorbitación de la Estación Espacial Internacional.
