NOTICIAS DE CUBA
Trump quiere anexar a México y Canadá: ¿Cuál sería su propuesta para Cuba?
El anexionismo de Cuba a EEUU fue una corriente política que, durante los siglos XIX y XX, promovió esa acción como solución a diversas problemáticas internas
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó una amplia polémica al sugerir que México y Canadá deberían anexarse al territorio estadounidense como estados 51 y 52 de la unión americana.
La lógica del magnate republicano es que EEUU subsidia con cifras millonarias a ambos países, por lo cual no ve incentivos de seguir regalando el dinero a menos que se anexen. En una entrevista con el programa Meet the Press de NBC News, Trump argumentó que para México se destinan 300 mil millones de dólares y otros 100 mil millones son para Canadá, también en forma de subsidios.
“¿Por qué subvencionamos a estos países? Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en un estado. Estamos subvencionando a México, a Canadá y a muchos países por todo el mundo. Y todo lo que quiero hacer es tener un campo de juego nivelado, rápido, pero justo”, argumentó.
Por otra parte, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25 % a ambos países como medida para nivelar el “campo de juego” comercial. Tanto México como Canadá tienen superávit comercial con EEUU, es decir, le venden más de lo que importan.
Datos oficiales del Departamento de Comercio de EEUU indican que el déficit comercial con México en 2023 fue de 162 mil millones de dólares, mientras que con Canadá alcanzó 40 mil millones.
TRUMP: “The US is subsidizing Canada to the tune of $100 billion and Mexico by $300 billion… If we’re going to subsidize them, let them become a state.”
WE WILL BE WELCOMED AS LIBERATORS.pic.twitter.com/bKAGf3sUrr
— Geiger Capital (@Geiger_Capital) December 8, 2024
¿Cuba podría anexarse a EEUU?
Siguiendo la lógica de Trump, quien mencionó que EEUU subsidia a muchos otros países, de integrar a las naciones que tengan superávit comercial con EEUU, Cuba no debería ser considerada para la anexión.
Debido a la enorme crisis económica y falta de productividad del modelo comunista, la nación caribeña, en lugar de venderle productos a EEUU, es una compradora neta. La Mayor de las Antillas se abastece de alimentos estadounidenses, incluida casi la totalidad de la carne de pollo que se consume en la Isla, además de automóviles y equipos médicos.
El anexionismo de Cuba a EEUU fue una corriente política que, durante los siglos XIX y XX, promovió esa acción como solución a diversas problemáticas internas. En el siglo XIX, esta tendencia surgió entre sectores de la élite criolla, especialmente hacendados que temían la abolición de la esclavitud y buscaban mantener sus intereses económicos bajo un sistema esclavista similar al del sur estadounidense.
Figuras como Narciso López lideraron expediciones fallidas para liberar a Cuba del dominio español y facilitar su anexión a EEUU. El Manifiesto de Ostende de 1854 reflejó el interés estadounidense en adquirir Cuba, proponiendo su compra a España por $130 millones y sugiriendo la posibilidad de tomar la isla por la fuerza si España se negaba. Sin embargo, esta iniciativa no prosperó.
En el siglo XX, aunque hubo momentos en que la idea de la anexión resurgió, especialmente durante crisis económicas y políticas, nunca logró un apoyo significativo. Ahora, después de más de 65 años de debacle comunista, muchos cubanos desean la anexión a EEUU como la mejor vía para salir del desastre total en que se encuentra la Isla.
Sabiondo
10 de diciembre 2024 7:02 PM at 7:02 PM
Canadá podría ser aceptado como el estado 51, pero hasta ahí. Ningún país latino va a clasificar para eso, porque USA no quiere. Puerto Rico está en cola hace tiempo y no lo quieren. Hay cubanos que quieren a Cuba anexada, no va a suceder.
ARTEMIO SUPERFLUO
10 de diciembre 2024 10:33 AM at 10:33 AM
PARA CUANDO SERA ESO, HACE FALTA QUE SE}A RAPIDO, ANTES QUE DESAPAREZCA
Jose Nelson Mendez
9 de diciembre 2024 5:20 PM at 5:20 PM
Porque el gabinete del nuevo gobierno no estimula al presidente para controlar la violencia en el país …