ESTADOS UNIDOS
Trump recibe condena de “libertad incondicional” por ser culpable de falsificación de registros comerciales
El republicano es el primer presidente de EEUU con una condena penal en su haber
El juez Juan Merchan condenó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a una “libertad incondicional” por ser culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, informó la agencia EFE.
Días antes, el magistrado ya había dicho que no iba a emitir una sentencia de cárcel contra el republicano, quien el próximo 20 de enero asumirá de nuevo la titularidad del poder ejecutivo en la nación norteamericana.
En su declaración previa, el juez Merchan subrayó que, aunque el caso captó una atención mediática sin precedentes, se manejó de forma similar a otros en cuanto a la selección del jurado y la evaluación de pruebas. “No puedo borrar el veredicto del jurado”, afirmó, en referencia a la decisión unánime ocurrida en mayo de 2024.
Este tipo de sentencia tiene como resultado que el futuro mandatario no pisará la cárcel ni tendrá ninguna otra obligación para con el tribunal, en forma de multa o de personación ante la corte con alguna periodicidad. Aunque Trump no estará privado de su libertad u obligado a pagar una cantidad de dinero, la decisión lo coloca como el primer presidente de EEUU con una condena penal en su haber.
Al dar seguimiento a la audiencia a través de una videoconferencia, el magnate, vestido con un traje azul y corbata roja a rayas, rechazó saludar al juez y calificó la experiencia como “horrible”. “Soy completamente inocente, no hice nada incorrecto”, afirmó.
El caso se centra en un pago de 130.000 dólares realizado en 2016 a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, en pleno desarrollo de la campaña presidencial. Michael Cohen, quien en ese momento era el abogado personal de Trump, adelantó la suma y luego fue reembolsado a través de transacciones registradas como gastos legales.
Según la fiscalía, estos registros fueron falsificados con el propósito de ocultar la verdadera razón del pago: impedir que Daniels revelara una presunta relación con Trump mientras competía por la presidencia.
Los abogados del magnate argumentaron que la acusación constituye una persecución política y han intentado desestimar el caso en múltiples instancias, alegando inmunidad presidencial como presidente electo. Sin embargo, todos los recursos legales, incluidos los presentados ante el Tribunal Supremo, fueron rechazados.
Antes de finalizar el 2024, La Corte Federal de Apelaciones del Segundo Circuito ratificó el veredicto de un jurado que concluyó que Donald Trump agredió sexualmente a la columnista E. Jean Carroll a mediados de la década de 1990 en el vestidor de una tienda departamental de lujo.
Además, según reportó la agencia AP, la corte confirmó la indemnización de 5 millones de dólares que el jurado de Manhattan otorgó a Carroll tras declarar al expresidente responsable de abuso sexual y difamación en un juicio civil.