Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Trump revocaría el estatus de parole para los migrantes que entraron en la administración Biden

ESTADOS UNIDOS

Trump revocaría el estatus de parole para los migrantes que entraron en la administración Biden

Defensores de los migrantes denuncian que la revocación del parole dejaría desprotegidas a comunidades vulnerables y aumentaría la inseguridad jurídica

Trump revocaría el estatus de parole para los migrantes que entraron bajo la administración Biden

Trump quiere acelerar las deportaciones masivas como parte de su promesa electoral. (Captura de pantalla © Casa Blanca – YouTube)

El presidente Donald Trump podría ejecutar en los próximos días una revocación masiva del estatus de parole humanitario de miles de migrantes que entraron a Estados Unidos bajo programas de la administración de Joe Biden.

Según un reporte exclusivo de la agencia Reuters, Trump quiere acelerar las deportaciones masivas como parte de su promesa electoral de hacer la mayor operación de expulsiones de migrantes en la historia de EEUU.

El estatus legal conocido como parole humanitario beneficio por dos años a más de 1.8 millones de personas, incluyendo a 240.000 ucranianos, 70.000 afganos y más de medio millón de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.

Para aquellos que no han buscado otras vías para regularizar su situación migratoria, la revocación del parole los llevaría a enfrentar procesos rápidos de deportación, según confirmó una comunicación interna del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En el caso de los cubanos, después de un año y un día de haber entrado a EEUU con el parole humanitario pueden aplicar a la Ley de Ajuste Cubano para obtener su residencia permanente (Green card). Sin embargo, el resto de las personas no tienen ese beneficio y se vería forzadas a abandonar el país.

Este cambio en la política migratoria se suma a la suspensión reciente del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. La administración Trump afirma que aún evalúa el impacto de estas decisiones, mientras defensores de los migrantes denuncian que la revocación del parole dejaría desprotegidas a comunidades vulnerables y aumentaría la inseguridad jurídica.

“Estamos hablando de personas que huyeron por razones humanitarias; revocarles el parole es enviarlas de regreso a condiciones extremadamente difíciles o incluso peligrosas”, afirmó Andrij Dobriansky, vocero del Comité del Congreso Ucraniano-Americano, subrayando la gravedad del impacto de esta política.

El parole humanitario es un permiso temporal otorgado por el gobierno de EEUU que permite la entrada y estancia en el país (durante dos años) por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo. Estos programas fueron diseñados para ofrecer vías legales y seguras a individuos que huían de condiciones adversas en sus países de origen, brindándoles la oportunidad trabajar en EEUU.

Es importante destacar que el parole humanitario es una medida discrecional del Poder Ejecutivo y puede ser modificada o rescindida por la administración en turno. Al ser una prerrogativa del presidente, puede ser modificada o revocada. Sin embargo, tales acciones pueden estar sujetas a desafíos legales y enfrentarse a críticas por sus implicaciones humanitarias y legales.

EEUU reactiva los permisos de viaje para los solicitantes del parole humanitario

Más de 110.000 cubanos se beneficiaron con el parole humanitario en menos de dos años. (Foto © Periódico Cubano)

Desde que Trump regresó a la presidencia el 20 de enero de 2025, se han registrado cambios significativos en las cifras migratorias. Durante febrero, las detenciones en la frontera sur disminuyeron notablemente a 8.300, frente a 141.000 del mismo mes en 2024 y 29.000 en enero de 2025, marcando un mínimo histórico.

Al mismo tiempo, aumentaron las capturas internas de inmigrantes indocumentados. En solo tres semanas, ICE detuvo a 14.000 personas, promediando 667 arrestos diarios. Inicialmente, llegaron hasta 1.200 arrestos al día, aunque luego disminuyeron debido a la falta de espacio en los centros de detención. Trump también desplegó más tropas y prohibió el asilo para migrantes detenidos en la frontera sur.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

1 Comentario

1 Comment

  1. Yolexis

    7 de marzo 2025 10:44 AM at 10:44 AM

    El Parole no se hizo por esas razones y la mayor parte de estas personas fueron traidos por sus familiares, cierto es que en Cuba cada vez es mas dificil sobrevivir pero no todos vienieron por esa razon. De hecho en los primeros meses no habia ni siquiera que justificar una razon humanitaria. Sin contar el colosal fraude en el que se convirtio. Yo le puse a tres familiares en febrero, solo un mes despues de empezar y jamas les llego y hubo otros que aplicaban un dia y antes del mes ya estaban en USA, por no mencionar algunos a los que si le dabas $1500- a $2000 te los ponian delante. No estoy de acuerdo a que los deporten, pero si a que se les haga una revision, asi como a los patrocinadores que cuando llego la gente los mandaron a pedir Foodstamps y Medicaid, cosa que no se les autoriza a los que emigran legalmente, pagando todos los fees y siguiendo el proceso por el tiempo que tome

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com