NOTICIAS DE CUBA
Twitter suspende cuentas de medios oficialistas cubanos durante intervención de Díaz-Canel
Díaz-Canel apareció en una emisión estelar de la Mesa Redonda para confirmar la existencia de una crisis energética en Cuba
Las cuentas de Twitter de los principales medios oficialistas cubanos, junto con aquellas de altos funcionarios y periodistas, fueron suspendidas este miércoles por la administración de la citada red social, reseñó la Agence France-Presse.
Al parecer, los perfiles de Canal Caribe, Cubadebate, Mesa Redonda, Radio Rebelde y Granma Digital violaron las normativas de la plataforma estadounidense de microblogging, con sede en San Francisco.
La noticia, a su vez, fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de la Isla, quien acusó a Twitter de limitar los pronunciamientos “en favor de la verdad”. La interrupción se llevó a cabo en horas de la tarde noche, durante una intervención del gobernante Miguel Díaz-Canel.
“Twitter suspendió las cuentas de los principales medios de comunicación de Cuba”, explicó la cancillería. “En una operación obviamente organizada, se hicieron intentos para limitar los pronunciamientos de los revolucionarios que apoyan la verdad”.
Durante la intervención de @DiazCanelB en la Mesa Redonda, #Twitter suspendió las cuentas de los principales medios y operadores de información de #Cuba. En una evidente operación concertada se trató de limitar los pronunciamientos de los revolucionarios en favor de la verdad. pic.twitter.com/N1Dm8wtytW
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 12, 2019
La suspensión fue reportada inmediatamente por internautas cubanos y criticada por los partidarios del Gobierno de la Isla. Sin embargo, hasta el momento, Twitter no ha emitido declaraciones con respecto a los sucesos de la pasada jornada.
Cuba, en crisis, se paraliza a la espera de un barco
Díaz-Canel y tres de sus ministros aparecieron el miércoles en una emisión estelar del programa la Mesa Redonda para confirmar la existencia de una grave crisis energética en el país. No obstante, negaron que Cuba estuviera al borde de un nuevo Periodo Especial.
“El país no se encuentra ante un nuevo Período Especial, sino que se trata de una situación energética coyuntural, que requerirá medidas de ahorro y la participación de la población”, declaró el jefe del Consejo de Estado y de Ministros.
“Se van a ajustar los niveles de actividad económica, una mayor eficiencia en la cadena de puerto-transporte-economía interna, planificar el uso de los medios de transporte, desplazar los picos de demanda energética y desempolvar medidas eficaces que se utilizaron en el Período Especial”, añadió.
Entre otras mediadas mencionó: desplazar los horarios en centros de trabajo, implementar modalidades de trabajo a distancia, detener determinadas inversiones, descargar de visitas y eventos no imprescindibles a los territorios y minimizar los programas de alimentos, vivienda, informatización, exportaciones, fuentes renovables, turismo, transporte y producción nacional.
Según explicó, el venidero 14 de septiembre se espera la llegada de un barco de combustible y para finales del mes, supuestamente, deberá entrar otro cargamento. La actual producción nacional de crudo solo abastece el 40 por ciento del consumo diario del país.
El cabecilla del régimen cubano también aprovechó la oportunidad para culpar al Gobierno de Estados Unidos, de la actual situación que se vive en la Isla.