ESTADOS UNIDOS
Últimos cubanos con permiso de vuelo de CBP llegan a EEUU: “Ven lo antes posible y gana el parole”
Antes de comprar un boleto aéreo es importante revisar en la aplicación de CBP One el estatus de su permiso de vuelo

Ante la nueva realidad del futuro del parole, lo recomendable es irse lo antes posible. (Foto © Periódico Cubano)
Los últimos cubanos que cuentan con autorizo de vuelo por parte de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP) tras la aprobación de su formulario I-134A comenzaron a llegar nuevamente a Estados Unidos después de que el pasado fin de semana las aerolíneas de EEUU no permitieron el abordaje.
Una confusión y falta de comunicación entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y las compañías aéreas impidió el viaje, pero ya se han reanudado para todos aquellos que tienen el permiso de viaje vigente. Hasta el momento no se sabe la fecha exacta para que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y la CBP vuelvan a emitir autorizo de vuelo. Por lo tanto, el consejo de la mayoría es que si ya tienes un autorizo vigente, viajes lo antes posible a EEUU.
La vigencia de un permiso de vuelo es de 90 días y muchos cubanos, fundamentalmente aquellos que habían aplicado con esposos o familiares cercanos, estaban esperando a que a todo el grupo le llegara para poder emigrar juntos. Pero ante la nueva realidad, lo recomendable es irse lo antes posible.
No obstante, antes de comprar un boleto aéreo es importante revisar en la aplicación de CBP One el estatus de su permiso de vuelo, pues hay algunos casos que se han cancelado como parte del proceso de revisión que ejecuta el DHS por los fraudes detectados en la investigación interna.
Cubanos agradecen la oportunidad del parole para emigrar a EEUU
Una de las cubanas que sufrió la situación generada en los últimos días fue Elsa Carrera. En entrevista con el periodista Mario J. Pentón expresó su gratitud por la oportunidad de reunirse con su familia en EEUU. Comentó que la situación en el aeropuerto de La Habana fue muy estresante, ya que inicialmente le dijeron que el parole humanitario estaba cancelado y no la dejaban viajar, a pesar de mostrar toda la documentación requerida.
Carrera describió la frustración y angustia que sintió al enfrentar la posibilidad de no poder reunirse con su hija y su nieta de cinco meses, a quienes no había visto en años. Destacó que muchos cubanos están en la misma situación, esperando reunirse con sus seres queridos, y abogó por un proceso más eficiente y menos torturador.
Los cubanos confían en que tras la depuración de los casos de fraude se pueda reanudar el procesamiento de las visas humanitarias, que constituyen en la actualidad, el proceso más universal, expedito y seguro de migrar a EEUU.
