ESTADOS UNIDOS
Una tromba marina sorprendió a bañistas en una playa de Florida
El fenómeno se formó debido al tiempo severo que se vivió en el estado durante el fin de semana


Bañistas huyeron de una playa en Florida ante la formación de una tromba marina (Collage: Chandlerrh – Facebook)
Bañistas en una playa de la ciudad de Fort Myers, en Florida, fueron sorprendidos por una tromba marina que se formó muy cerca de la costa, debido al tiempo severo que predominó en este estado durante el fin de semana.
En un video compartido por Telemundo 51 se ve a los visitantes retirándose de la playa lo más rápido posible, mientras el fenómeno meteorológico tomaba más fuerza. Al final, no se reportaron personas heridas, solo algunos daños materiales.
Aunque tienen un parecido con los tornados, las trombas marinas presentan algunas características diferentes. Una de ellas es que se forman sobre el agua y contienen un torbellino conectado a un cúmulo de nubes, mientras que los tornados son columnas de vientos potentes sobre tierra, que poseen aires cálidos y húmedos.
Generalmente, las trombas se forman cuando existe la presencia de nubes tipo cumulus congestus o cumulonimbus, las cuales se desarrollan de manera vertical.
Ante la formación del referido fenómeno, lo recomendable es no buscar refugio debajo de estructuras con techos grandes y ligeros como los tinglados, también es preferible alejarse de tragaluces, ventanas y puertas.
Los bañistas deben salir de inmediato del agua y si no es posible llegar a un lugar seguro, se podría buscar una zanja para permanecer en ella hasta que pase el peligro. A las embarcaciones se les pide dirigirse en sentido opuesto y sus tripulantes deberán ponerse los chalecos salvavidas.
Algunas trombas podrían soltar rachas de vientos huracanados que pueden alcanzar los 300 kilómetros por hora, una fuerza suficiente para volcar un automóvil o desprender árboles de raíz.
Pueden durar de 15 a 20 minutos y sus rotaciones llegan a ser en contra o a favor de las manecillas del reloj. Los expertos en temas de meteorología indican que este fenómeno puede tener una altura de 2.000 a 3.000 pies.
Son muy comunes en las aguas de Puerto Rico y el Caribe, así como en la costa sudeste de los Estados Unidos, especialmente al sur de Florida y de los Cayos. El cambio climático ha provocado su constante aparición en otras latitudes del mundo, donde años atrás no era frecuente su formación.
