Connect with us
PERIÓDICO CUBANO

PERIÓDICO CUBANO

Unos 10 mil cubanos con patrocinadores en EEUU se han beneficiado del parole humanitario

NOTICIAS DE CUBA

Unos 10 mil cubanos con patrocinadores en EEUU se han beneficiado del parole humanitario

Han trascendido algunas cifras de este programa de visas a casi 10 meses de entrar en vigor

Desde que el pasado 6 de enero entró en vigor la nueva política de visas humanitarias para que los cubanos pudieran ingresar a territorio estadounidense de manera ordenada, legal y segura, alrededor de 10.000 nacionales de Cuba se han beneficiado con ese parole, según datos compartidos por el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols.

El funcionario emitió estas declaraciones durante una intervención en la Universidad Internacional de la Florida para exponer el éxito del programa que, según su criterio, ha permitido que cubanos de cualquier condición, incluyendo los opositores al gobierno castrista, hayan podido emigrar a EEUU.

En ese sentido, Nichols explicó que el pueblo cubano se enfrenta a una de las situaciones políticas, económicas y sociales más difíciles en su historia. Ello ha generado protestas antigubernamentales seguidas por una fuerte represión por parte del régimen castrista, que generó una emigración masiva.

“La ola migratoria, con más cubanos llegando a nuestra frontera sur y a las playas de Florida en el último año es mayor que las olas migratorias marítimas de 1980 y 1994 juntas”, dijo el funcionario de la administración demócrata.

La nueva política implementada por el Departamento de Seguridad Nacional, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus sigas en inglés) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, contempla el otorgamiento de 30.000 visas mensuales a los ciudadanos de Cuba Nicaragua Venezuela y Haití. Por lo tanto, teóricamente, cada nacionalidad debería contar con 7.500 cupos en ese periodo.

El programa de parole ya cumple casi 10 semanas de entrar en vigor y, sin embargo, hay postulantes cuyos patrocinadores llenaron el formulario I-134A desde los primeros días del mes de enero y aún no reciben un autorizo de viaje para ingresar a EEUU.

Para aplicar, los solicitantes deben encontrarse fuera de los EEUU, tener un pasaporte válido y vigente para viajes internacionales y contar con un patrocinador con estatus legal en el país norteamericano, que se haga cargo con su solvencia económica de los gastos de la persona que llegará a la nación norteña.

Independientemente de lo anterior, al migrante se le ofrece un permiso de trabajo para que pueda comenzar a vivir por sus propios medios cuanto antes.

Es importante destacar que en el programa de visas humanitarias no son elegibles las personas que tengan residencia permanente o estatus de refugiado en cualquier otro país, tengan doble nacionalidad o hayan recibido una orden de deportación de los EEUU en los cinco años previos que comenzaron a contar desde el 5 de enero de 2023.

El subsecretario del Departamento de Estado recordó que EEUU tiene abiertos varios programas migratorios a la vez para que el pueblo cubano pueda beneficiarse, siempre que emplee las vías legales y ordenadas. Por ejemplo, la Embajada de EEUU en La Habana ya está procesando todas las categorías de visas de inmigrante, además del Programa de Reunificación Familiar de Cuba.

Suscríbete GRATIS para recibir noticias
Síguenos en Google News y recibe más noticias como esta

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top