Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Western Union cancela los envíos de remesas a Cuba tras medidas de Trump

NOTICIAS DE CUBA

Western Union cancela los envíos de remesas a Cuba tras medidas de Trump

La empresa cubana Orbit S.A, socio de Western Union en Cuba, fue ubicada en la lista negra de entidades restringidas

Western Union cancela los envíos de remesas a Cuba tras medidas de Trump

Desde hace años, los cubanos en el exilio prefieren mandar alimentos, medicamentos y aseo a Cuba en lugar de dinero en efectivo. (Foto © Periódico Cubano)

La compañía estadounidense Western Union suspendió el envío de remesas a Cuba desde el pasado 5 de febrero, cuando la administración de Donald Trump emitió una serie de medidas para restringir los negocios con el régimen comunista.

La suspensión fue confirmada por empleados de Western Union en Miami al diario independiente 14ymedio. Varias oficinas en Florida indicaron que, por el momento, no pueden procesar las transacciones hacia Cuba y que tenían como intermediarios a los bancos cubanos y la empresa Orbit S.A.

Esta última entidad fue la que creó el régimen castrista para sustituir a Fincimex anterior socio de Western Union, por medio del cual existían más de 400 oficinas en toda la Isla que entregaban el dinero de las remesas en efectivo. Orbit S.A también vinculada con los militares de GAESA procesaba los pagos hacia las tarjetas en Moneda Libremente Convertible, pero desde el 5 de febrero pasado también fue ubicada en la lista negra de entidades restringidas con las cuales se puede hacer negocios.

Periódico Cubano constató que no hay un comunicado oficial por parte de la transnacional estadounidense sobre sus operaciones hacia Cuba. Sin embargo, al intentar un envío de dinero hacia la Isla, el portal oficial de Western Union muestra un error que impide seguir con el procedimiento.

Orbit, autorizada por el Banco Central de Cuba en 2022 para gestionar remesas, también procesa pagos de otras plataformas que hacen envíos de dinero a Cuba bajo el amparo de agencias establecidas en Miami.

La realidad es que muy pocas personas utilizaban los servicios de envíos de remesas por canales oficiales. Las comisiones son altas y nunca la entrega del recurso financiero se hace en efectivo.

Un informe reciente de Cuba Siglo 21 señala que el monopolio de GAESA en la gestión de remesas se ha debilitado, con una caída del 95% en su participación en el mercado desde 2023. Las personas prefieren mandar las remesas con las mulas que viajen entre Miami y Cuba.

Otro fenómeno que se presenta es el desplazamiento de las remesas en dinero en efectivo hacia el envío de artículos como alimentos, medicamentos y aseo. En Cuba no hay acceso a estos bienes ni disponiendo de grandes cantidades de dinero. La escasez es de tal magnitud que se prefiere la ayuda en especie y no en dinero.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba