NOTICIAS DE CUBA
Activista cubana agredida por Humberto López narra cómo fue su estancia en la base naval de Guantánamo
Yeilis Torres fue trasladada a la base cuando la interceptaron en el mar a bordo de una balsa improvisada

Yeilis Torres obtuvo su asilo en Estados Unidos tras un largo proceso de solicitud que incluyó una estancia en la base naval de Guantánamo. (Foto © Yeilis Cruz Torres – Facebook)
La activista cubana Yeilis Torres Cruz, agredida por el vocero castrista Humberto López, relató a AFP cómo fue su estancia en la base naval de Guantánamo, cuando se encontraba a la espera de asilo político en Estados Unidos ante el riesgo de seguir siendo víctima de la represión en la Isla a causa de su conflicto con el comunicador.
La opositora, actualmente residente en Miami, contó su historia en un momento en el que la instalación militar otra vez comienza a recibir a migrantes como parte de la deportación masiva puesta en marcha en la actual administración de Donald Trump.
Entre los años entre 2020 y 2023, unos 37 migrantes fueron retenidos en la base naval, entre ellos Torres Cruz, quien estuvo siete meses en ese lugar tras ser parte de un grupo 16 balseros que intentaban arribar al sur de Florida.
Al llegar a la instalación militar, todos los indocumentados fueron esposados y obligados a ponerse gafas pintadas de negro para que no vean a su alrededor mientras eran trasladados a una revisión médica. Posteriormente, ella permaneció aislada tres días en una habitación.
El proceso de entrevistas con funcionarios del Departamento de Estado fue largo y desgastante. Entre los detenidos había dos familias con niños y una mujer embarazada. Los menores sufrían especialmente: sin acceso a educación ni interacción con otros menores de la base, su situación era precaria.
“Lo más duro en la base es la incertidumbre, la espera de un proceso tan largo”, comentó la activista vía telefónica, además de describir que se encontraba rodeada de mar por un extremo y en el otro la amplia presencia de minas antipersonales.
En medio de ese panorama, no tenía la oportunidad de hablar con su abogado y únicamente le ofrecían cinco minutos cada tres días para poder hablar con sus hijos. Durante siete meses, compartió espacio con otros 21 migrantes: 18 cubanos, dos haitianos y un dominicano.
Mientras algunos fueron reubicados en terceros países como Canadá y Australia, ella logró obtener asilo en EEUU. Tras salir de la base, estuvo cuatro meses en un centro de detención en territorio estadounidense y tuvo que comparecer ante tres tribunales antes de obtener su libertad.
¿Por qué Yeilis Torres fue víctima de represión en Cuba?
La opositora fue objeto de una intensa represión tras confrontar al vocero del régimen, Humberto López, cuando este salía de la vivienda de una mujer señalada como su presunta amante. En respuesta, el periodista oficialista reaccionó con violencia física, pero no enfrentó ninguna consecuencia por su agresión.
“Me lanzó al suelo, me golpeó y me arrancó la cadena. Todo eso lo hizo Humberto López (…) Veamos qué dice su esposa… porque ella es quien le da todas las instrucciones penales, ya que también es fiscal. Vamos a ver qué dicen en el noticiero”, relató la opositora tras el incidente.
Como resultado de este altercado, Torres Cruz fue sometida a reclusión domiciliaria y posteriormente encarcelada durante 10 meses en el centro penitenciario de El Guatao, en La Habana, acusada de los delitos de atentado y desacato. Tras obtener su libertad, ella decidió huir de la Isla como balsera.
