NOTICIAS DE CUBA
Anuncian la venta en CUP de 10 mil bicicletas ¿Aplicarán la tasa de cambio de Etecsa?
El propósito del gobierno es que el cubano, con grandes déficits de nutrición por la propia crisis económica y escasez de alimentos, se mueva impulsado por pedaladas, si es que puede comprarse una bicicleta

Las bicicletas Minerva estarán disponibles para los consumidores cubanos a partir de la conversión de divisas a CUP. (Captura de pantalla © Telecubanacán – YouTube)
La Empresa Comercializadora Axess, en colaboración con la fábrica de bicicletas Minerva, anunció la venta de 10.000 bicicletas mecánicas en pesos cubanos (CUP) en toda la red de tiendas del país, una medida que surge como parte de los acuerdos establecidos en la Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025) celebrada en abril pasado.
De acuerdo con declaraciones de Leónides Licea, director general de Axess, las bicicletas Minerva, fabricadas en la ciudad de Santa Clara, estarán disponibles para los consumidores cubanos a partir de la conversión de divisas a CUP. Las bicicletas, que en el mercado de tiendas en moneda libremente convertible (MLC) tienen un precio aproximado de 220 dólares, se ofrecerán por un valor en pesos cubanos que por el momento se desconoce.
Sin embargo, otras empresas estatales como el monopolio de las telecomunicaciones (Etecsa) ya han empleado en días recientes una tasa de cambio de 400 CUP por cada dólar. Al comparar el costo de los paquetes en dólares con su precio en CUP, Periódico Cubano determinó que el costo promedio por gigabyte (GB) era de aproximadamente 2.39 dólares. Por ejemplo, si un paquete de 3 GB cuesta 3.360 CUP, al dividirlo entre el costo unitario de 2,39 USD por GB, se obtiene un tipo de cambio cercano a 400 CUP por dólar.
En caso de que las empresas estatales involucradas en la venta de bicicletas hagan algo similar al momento de formar una ficha de costo, el vehículo mecánico de dos ruedas costaría cerca de los 88.000 CUP. Es decir, casi 40 veces el salario mínimo en Cuba.
Por otra parte, si toma en cuenta el tipo de cambio, reconocido oficialmente hasta hoy, que es de 120 CUP por dólar, el precio de la bicicleta sería de 26.400 CUP, una cifra igualmente prohibitiva para los cubanos.
Crisis energética deriva en una paralización casi total del transporte público
La crisis energética en Cuba ha provocado una profunda afectación en el sector del transporte, evidenciada en la drástica disminución de la movilización de pasajeros y mercancías.
Según los datos oficiales disponibles hasta el momento, en el primer semestre de 2024, el transporte público trasladó 48.86 millones de pasajeros menos que en el mismo período de 2019, año previo a la pandemia. Esta caída se atribuye principalmente a la escasez de combustible, la falta de financiamiento para el mantenimiento del parque automotor y la adquisición de piezas de repuesto, neumáticos y baterías.
Además, el transporte de carga ha experimentado una disminución significativa. En 2024, el tráfico de carga doméstica cayó un 19% respecto al año anterior, alcanzando un total de 46.5 millones de toneladas métricas, la cifra más baja en 20 años.
El propósito del gobierno es que el cubano, con grandes déficits de nutrición por la propia crisis económica y escasez de alimentos, se mueva impulsado por pedaladas si es que puede comprarse una bicicleta.
