¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Con la revocación del parole parece imposible que Trump resuelva la situación de los cubanos con I-220A

NOTICIAS DE CUBA

Con la revocación del parole parece imposible que Trump resuelva la situación de los cubanos con I-220A

Las esperanzas de los cubanos parecen muy remotas

Con la revocación del parole, parece imposible que con Trump se resuelva la situación de los cubanos con I-220A

Abogados especializados en inmigración coinciden en señalar que esta problemática no requiere nuevas leyes, sino la voluntad política del DHS. (Foto © Periódico Cubano)

Más de 300 mil inmigrantes cubanos con formulario I-220A en Estados Unidos están a la espera de una resolución administrativa que les permita acogerse a la Ley de Ajuste Cubano (LAC) para conseguir una residencia permanente (Green Card). Lo anterior los haría salir del actual limbo migratorio, donde su formulario I-220A es en realidad una “orden de deportación”, pues no es considerado un parole para los efectos de la LAC.

Frente a esta crisis migratoria, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar planteó como solución inmediata la aplicación del “parole in place”. Este mecanismo permitiría considerar a estos inmigrantes como admitidos legalmente sin necesidad de abandonar el país, facilitando así su ajuste de estatus hacia la residencia permanente.

Abogados especializados en inmigración coinciden en señalar que esta problemática no requiere nuevas leyes, sino la voluntad política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para conceder el “parole in place” por el cual los más de 300.000 cubanos puedan ajustar su estatus migratorio.

Esa solución se intentó sin éxito en la anterior administración demócrata de Joe Biden, donde al frente del DHS se encontraba el cubanoamericano Alejandro Mayorkas. Ahora, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, parece aún más imposible. Lo anterior teniendo en cuenta todas las acciones emprendidas por los republicanos en las primeras semanas de gobierno.

Las esperanzas de los cubanos parecen muy remotas. Trump revocó el parole humanitario que Biden otorgó a más de 530 mil ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití. Con esa línea no es lógico pensar que acepte una regularización migratoria de más de 300.000 cubanos.

El presidente también ordenó la suspensión temporal del procesamiento de ciertas solicitudes de residencia permanente presentadas por inmigrantes que fueron admitidos en EEUU bajo estatus de refugiados o asilados. Esta medida, implementada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), busca realizar evaluaciones adicionales para identificar posibles fraudes y atender preocupaciones relacionadas con la seguridad pública y nacional. ​Por lo tanto, el panorama es poco alentador. Miles de cubanos siguen en riesgo de deportación.

Ante el miedo a la deportación y la reubicación de migrantes ilegales en la base naval de Guantánamo, algunos cubanos con I-220A han optado por regresar a Cuba por voluntad propia. Esta tendencia, impulsada por la desesperación, refleja el creciente temor de los migrantes cubanos ante las nuevas políticas migratorias de la administración Trump.

Expertos en derecho migratorio insisten en la importancia de mantenerse informados sobre cualquier cambio en las políticas migratorias vigentes. Actuar conforme a las leyes actuales es esencial para reducir el riesgo de deportaciones masivas en un futuro inmediato.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba