ESTADOS UNIDOS
¿Cuánto cuesta el cambio de color de ojos que se ha vuelto tendencia en Miami?
Especialista apuntan a que el procedimiento, no aprobado por la FDA, puede ser riesgoso

Existen tres formas para cambiar el color de los ojos por procedimientos estéticos. (Captura de pantalla © Doctor Eye Health – YouTube)
En la búsqueda de la perfección estética, cada vez más personas recurren a procedimientos cosméticos para mejorar su apariencia. La industria de la belleza está en constante movimiento y ofrece múltiples opciones, desde el diseño de sonrisa, botox para suavizar arrugas y líneas de expresión, implantes de senos y hasta blanqueamiento de ano, entre otras.
En las últimas semanas, se han popularizado el cambio de color de ojos. Varios artistas de la farándula cubana en Miami han vuelto tendencia este procedimiento, pero, ¿cuánto cuesta realmente cambiar el color de tus ojos? ¿Es una técnica segura?
¿Cómo se hace un cambio del color en los ojos? ¿Lleva operación?
Existen tres procedimientos principales para cambiar el color de los ojos, y todos ellos implican algún tipo de intervención quirúrgica:
- Queratopigmentación Láser (Corneal Tattooing): Este procedimiento no cambia el color del iris, sino que agrega color a la córnea, la capa transparente en la parte frontal del ojo. Se utiliza un láser para crear pequeños túneles circulares en la córnea, y luego se inyecta un tinte en esos túneles para cubrir el color natural del iris. Es un proceso que requiere anestesia local en forma de gotas para los ojos.
- Despigmentación Láser del Iris: Este procedimiento utiliza un láser para eliminar las células productoras de pigmento (melanocitos) en la capa superior del iris. Al hacerlo, se reduce la densidad del pigmento, lo que puede convertir ojos marrones en ojos azules o verdes. Este proceso es menos invasivo que otros, pero sigue siendo una intervención quirúrgica.
- Implante de Iris: Es el método más invasivo y consiste en insertar un iris artificial de silicona en el ojo. Se realiza un corte en la córnea, se introduce el iris artificial doblado y luego se despliega dentro del ojo para cubrir el iris natural. Esta cirugía es ilegal en muchos países, incluido Estados Unidos, para fines estéticos, debido a los altos riesgos asociados.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuánto cuesta una operación para cambio de color de ojos?
El costo de los procedimientos de cambio de color de ojos varía según el tipo de cirugía y el lugar donde se realice:
- Queratopigmentación Láser: Este procedimiento puede costar entre $10.000 y $12.000 para ambos ojos. No está cubierto por el seguro médico, ya que se considera una cirugía cosmética.
- Despigmentación Láser del Iris: Es generalmente menos costosa que la queratopigmentación, con precios que oscilan entre $5.000 y $7.000 para ambos ojos. Tampoco está cubierto por el seguro.
- Implante de Iris: Este es el procedimiento más costoso, superando los $10.000, sin incluir los costos de viaje si se realiza en el extranjero, ya que no está aprobado en muchos países para fines estéticos.
¿Qué consecuencias tiene el cambio de color de ojos?
El cambio de color de ojos mediante cirugía es un procedimiento que conlleva altos riesgos y no se considera seguro, especialmente para fines cosméticos. Ninguno de estos procedimientos está aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU) para fines estéticos debido a los peligros asociados, incluyendo:
- Pérdida de visión o ceguera: Especialmente en el caso de implantes de iris, que pueden causar daños severos en el ojo.
- Sensibilidad a la luz: Todos los procedimientos pueden causar fotofobia, o sensibilidad extrema a la luz, debido a cambios en la forma en que el ojo maneja la luz.
- Glaucoma: Aumento de la presión intraocular que puede llevar a daño en el nervio óptico y pérdida de visión.
- Cataratas: Nublamiento del lente natural del ojo, lo que puede requerir una cirugía adicional.
- Infecciones: El riesgo de infecciones bacterianas o fúngicas es elevado, lo que puede resultar en úlceras y cicatrices en la córnea.
- Inflamación y dolor: Especialmente con implantes de iris, que pueden causar inflamación crónica del iris y las áreas circundantes.
- Desigualdad en el color: Distribución desigual del tinte o decoloración con el tiempo, especialmente en la queratopigmentación.
¿Cuánto dura el nuevo color? ¿Es para siempre?
En teoría, los cambios de color de ojos realizados mediante cirugía son permanentes. Sin embargo, el mantenimiento del color puede variar según el procedimiento:
- Queratopigmentación Láser: El color añadido puede desvanecerse con el tiempo debido a la migración del tinte o la filtración en el ojo. Además, la uniformidad del color puede alterarse con el tiempo.
- Despigmentación Láser del Iris: Este cambio es permanente, pero el proceso es irreversible, lo que significa que una vez que se elimina el pigmento, el cambio de color permanece.
- Implante de Iris: También es permanente, pero conlleva el riesgo de complicaciones a largo plazo que podrían requerir la extracción del implante, lo que a su vez podría dañar aún más el ojo.
Los colores más populares para el cambio de color de ojos, según las preferencias estéticas y las tendencias observadas en procedimientos cosméticos, suelen ser:
- Azul: Este es uno de los colores más deseados, especialmente por personas que tienen ojos marrones u oscuros. El azul es percibido como un color de ojos atractivo y poco común, lo que lo hace muy popular en procedimientos de cambio de color de ojos.
- Verde: Al igual que el azul, el verde es un color de ojos menos común en la población general, lo que lo convierte en una opción deseada para quienes buscan un cambio estético significativo.
- Gris: El gris es otro color popular, especialmente porque puede dar un aspecto distintivo y sofisticado. Además, los ojos grises a menudo pueden parecer cambiar de tono según la luz, lo que añade un atractivo adicional.
- Avellana (Hazel): Este color es popular por su mezcla de tonos marrones, verdes y a veces dorados, lo que puede dar a los ojos un aspecto dinámico y multifacético.
- Miel: Este tono cálido, que se sitúa entre el marrón claro y el dorado, es una opción popular para aquellos que buscan un cambio que sea sutil pero notable.
¿Con el nuevo color de ojos los documentos oficiales (ID, Green card o pasaporte) deben ser actualizados?
En la mayoría de los casos, no es obligatorio actualizar los documentos oficiales, como una identificación, Green Card o pasaporte, simplemente porque has cambiado el color de tus ojos mediante un procedimiento cosmético. Sin embargo, hay algunas consideraciones que debes tener en cuenta:
- Coincidencia con la descripción física: Algunos documentos oficiales incluyen una descripción física que menciona el color de los ojos. Si el cambio es drástico, como pasar de ojos marrones a azules, puede ser prudente actualizar tus documentos para que coincidan con tu nueva apariencia física. Esto podría ser especialmente relevante si crees que el cambio podría causar confusión durante verificaciones de identidad.
- Normas del país: Las normativas pueden variar según el país. En algunos lugares, podría ser necesario notificar cambios significativos en tu apariencia física, incluidos cambios en el color de ojos, para mantener la precisión en tus documentos oficiales.
- Proceso de actualización: Si decides actualizar tus documentos, el proceso podría implicar proporcionar pruebas del cambio (como un certificado médico del procedimiento) y pagar tarifas para la reemisión de los documentos. Es recomendable consultar con la autoridad correspondiente (por ejemplo, la oficina de pasaportes o el servicio de inmigración) para obtener detalles específicos.
- Recomendaciones: Aunque puede no ser un requisito legal en todos los casos, mantener tus documentos actualizados con tu apariencia actual puede ayudar a evitar posibles inconvenientes, especialmente en situaciones de viaje internacional o trámites legales.
