CORONAVIRUS EN CUBA
Cuba vuelve a registrar menos de 200 casos y ninguna muerte por COVID-19
Al cierre de este 25 de noviembre se contabilizaron 961.884 positivos, y se mantienen 8.299 muertes por la enfermedad


La reducción de contagios, que se ha mantenido durante todo octubre y noviembre de forma constante. (Foto ilustrativa: Periódico Cubano)
Nuevamente, descienden los contagios de COVID-19 en Cuba según las cifras oficiales, con solo 186 nuevos positivos en la última jornada y sin ninguna muerte.
El último parte del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) establece que al cierre de este 25 de noviembre se contabilizó un total de 961.884 casos, y se mantienen 8.299 muertes por la enfermedad.
Hasta este martes, se mantenían ingresados 4.106 pacientes. De ellos son sospechosos 2.927, están bajo vigilancia 159 y 1.020 se han confirmado activos.
Del total de los contagiados, 184 fueron contacto directo de casos confirmados, uno tuvo fuente de infección en el extranjero y uno no tuvo fuente de infección precisada.
El 11.8% (22) de los 186 positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 132.455, que representan el 13.8 % de los confirmados hasta la fecha.
La reducción de contagios, que se ha mantenido durante todo octubre y noviembre de forma constante, ha coincidido con una disminución de las pruebas de detección aplicadas.
Durante agosto y septiembre, cuando la Isla presentaba más de 9.000 infecciones diarias, las pruebas analizadas rondaban las 60.000, mientras que en la última jornada se revisaron 21.583 muestras.
Los casos pertenecen a todos los grupos de edad: menores de 20 años (20), de 20 a 39 años (43), de 40 a 59 años (64) y más de 60 (59).
Se confirmaron 186 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 961 884.
1 020 casos activos
990 evolución clínica estable
14 pacientes en estado crítico
16 pacientes en estado grave
8 299 fallecidos
952 508 pacientes recuperados
2 evacuados?https://t.co/GfhZdOSLKf pic.twitter.com/uUZX7prr4H
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) November 26, 2021
El MINSAP indicó también que se mantienen internados 1.020, de los cuales 990 presentan una evolución clínica estable. En Terapia Intensiva se atienden a solo 30 pacientes, 14 en estado crítico y 16 graves.
La falta de transparencia en las cifras oficiales, que carecen del respaldo de datos públicos y han sido cuestionadas internacionalmente desde el inicio de la pandemia, mantiene a Cuba fuera de los listados de destinos seguros para los viajeros.
A menos de 15 días de la reapertura económica de Cuba, una nueva cepa de COVID-19 amenaza otra vez al sector turístico del mundo, encendiendo las alarmas internacionales.
