ESTADOS UNIDOS
Detienen a una cubana por sospecha de fraude contra el programa Medicaid en Hialeah
Greter Brito habría facturado de manera fraudulenta casi 120 mil dólares

Greter Brito sobornó a los padres de dos menores como parte de su esquema de fraude contra el Medicaid. (Foto: Archivos del condado de Miami-Dade)
La cubana Greter Brito Acosta fue detenida en la ciudad de Hialeah por presuntamente defraudar al Medicaid, mediante la facturación de casi 120 mil dólares. Esta sospechosa se hacía pasar por un técnico de comportamiento registrado (RBT) cuidando a dos menores beneficiarios del programa de seguro médico.
Según una investigación sobre este caso, la antillana falsificó los registros de sus labores, además de facturar por servicios no realizados. Asimismo, habría pagado a alguien para que hiciera el examen de certificación como dicho tipo de técnico.
La sospechosa iba a las casas de los niños, iniciaba sesión en una aplicación móvil para verificar su visita, apagaba la función de GPS de su teléfono celular y se marchaba de las viviendas. Horas más tarde, regresaba, encendía la aplicación de geolocalización y finalizaba su supuesta sesión de trabajo.
Un comunicado firmado por la procuradora general de Florida, Ashley Moody, precisó que la presunta estafadora sobornó a los padres de los menores para que respaldaran la documentación falsificada e informes de progreso.
La mujer ahora enfrenta un cargo por fraude al Medicaid, lo cual es considerado un delito grave de primer grado. Podría recibir una multa superior a los 10 mil dólares y una sentencia de hasta cinco años de prisión.
Las sanciones podrían aumentar según el involucramiento de otros elementos en este acto delictivo. El comunicado señaló que el caso de Brito Acosta estará bajo las labores de la Oficina del Fiscal del Estado del condado de Miami-Dade.
El técnico de conducta registrado es un asistente paraprofesional que ayuda en el desarrollo de habilidades, así como a reducir conductas problemáticas, en los beneficiarios de este servicio.
El Medicaid es un programa de seguro de salud del gobierno de Estados Unidos que proporciona cobertura médica a personas con recursos limitados. Su funcionamiento es administrado por los estados, con base a regulaciones federales, para cubrir una amplia gama de atenciones médicas y hospitalarias, así como servicios primarios, de salud mental, de atención a largo plazo y medicamentos recetados.
En octubre del año pasado, cuatro personas residentes en Hialeah fueron arrestadas por su presunta participación en un esquema de fraude contra este programa, a través de una empresa.
Los sospechosos fueron Susel Casado y Sergio Reyes, propietarios de la compañía llamada Blue Sky Medical & Rehab Center; así como a Niurdys Higuera-Martínez y Nilo Navarro, quienes se desempeñaban como trabajadores de este centro de rehabilitación.
Después de una investigación llevada a cabo por la Oficina del Fiscal General del estado de Florida, a estas cuatro personas les emitieron cargos por presentación de reclamos falsos.
