NOTICIAS DE CUBA
Cubanos en México enfrentarán aumentos en tarifas migratorias para 2025
Algunos trámites seguirán siendo gratuitos, incluyendo aquellos relacionados con asilo político, refugio y regularización por razones humanitarias
Los cubanos residentes en México deberán pagar más en 2025 para regularizar su estatus migratorio, de acuerdo con la actualización de tarifas publicada por el Instituto Nacional de Migración (INM). Este incremento, que responde al ajuste por la inflación anual, afecta a quienes buscan obtener o renovar permisos de trabajo, solicitar visas o residencia permanente.
El ajuste anual, que ya se ha vuelto una constante, refleja la intención del gobierno mexicano de equiparar los costos migratorios con el alza en el nivel de precios. Aunque esta medida es común en otros países, impacta negativamente a los migrantes con recursos limitados, muchos de los cuales provienen de Cuba en busca de mejores oportunidades.
Costos de las residencias temporales y permanentes en México (2025)
Las tarifas para la autorización de visa por oferta de empleo se fijaron en $239 pesos mexicanos, mientras que un permiso para salir y regresar del país en caso de no contar con una residencia vigente tendrá un costo de $569. Por otro lado, obtener un permiso para trabajar implica el desembolso de $4.182, unos 215 dólares aproximadamente.
Mientras tanto, los residentes temporales por un año deberán pagar $5.570. Al tiempo que esa misma opción, pero con una extensión de cuatro años, se eleva a los $12.529. Para quienes necesitan reponer documentos migratorios, los precios oscilan entre $483.00 y $12.529, dependiendo del tipo de estatus.
Los migrantes que no renueven sus documentos a tiempo o realicen actividades no autorizadas se enfrentarán a multas que van desde $2.171 hasta $10.857, según la duración de la irregularidad. Este tipo de penalización busca disuadir la migración irregular, pero también afecta a quienes, por desconocimiento o falta de recursos, no logran completar sus trámites a tiempo.
La regularización migratoria por unidad familiar también sufrirá ajustes. El costo por este proceso será de $1.780, con multas adicionales de hasta $4.342 si se excede el plazo establecido. La regularización por documentos vencidos también requerirá el pago de hasta $12.529, dependiendo del tipo de estatus que se solicite.
Algunos trámites seguirán siendo gratuitos, incluyendo aquellos relacionados con asilo político, refugio, regularización por razones humanitarias o notificación de cambio de residencia. Además, la expedición de tarjetas de visitante regional o por asilo político tampoco tienen costo.
El INM ha facilitado diversas formas de pago para los migrantes, permitiendo el uso de tarjetas bancarias Visa y Mastercard en terminales PIN PAD ubicadas en las oficinas del instituto. También se puede realizar el pago en ventanillas bancarias o mediante transferencia electrónica.
Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en 2023, 18.386 cubanos solicitaron refugio en México, situándose como el tercer grupo más numeroso después de haitianos y hondureños.
Además, en los primeros tres meses de 2024, las autoridades mexicanas interceptaron a 10.464 migrantes cubanos en situación irregular, lo que representa un incremento significativo en comparación con períodos anteriores.
En cuanto a la población cubana residente en México, el último censo publicado en 2020 registró 22.604 personas nacidas en Cuba viviendo en el país, lo que representa un aumento del 560% respecto a 2010.