ESTADOS UNIDOS
Cubanos inician huelga de hambre por el rechazo a sus peticiones de asilo político
Los caribeños están detenidos en instalaciones del ICE en El Paso
Cinco cubanos iniciaron una huelga de hambre en instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ubicadas en El Paso, Texas, debido a que rechazaron sus respectivas solicitudes de asilo político.
En entrevista con NoticiasYa el cubano Freddy Jesús Rodríguez comentó que tiene más de 340 días detenido con una orden de deportación pero no lo han devuelto a la Isla por la suspensión de vuelos a causa de la crisis sanitaria.
Rodríguez relató que durante ese tiempo ya se contagió de coronavirus Covid-19, además de ser trasladado al menos a seis centros de detención en los últimos meses.
Su abogado pidió a las autoridades migratorias de EEUU que sea puesto en libertad mientras se abren las fronteras de la Isla.
“Pónganle un grillete, pónganlo bajo arresto domiciliario, hagan lo que tengan que hacer, porque 11 meses después que la persona tiene una orden de deportación, no solamente es irrazonable, pasa a los absurdo y es una irresponsabilidad”, manifestó el jurista.
En la entrevista, Rodríguez comentó que está tomando medicamentos para la presión, colesterol y tiroides, además aseguró que en el área donde se encuentra detenido hay personas asmáticas y ni una está ingiriendo fármacos.
El caribeño aseguró que la huelga de hambre se mantendrá hasta que se solucionen sus casos de asilo.
En mayo pasado, migrantes cubanos también hicieron huelga de hambre en centros de detención del ICE ante la falta de distribución de nasobucos para que se pueda proteger de la enfermedad.
Las protestas se realizaron en Krome Processing Center, Broward Transitional Center y La Palma Correctional Center con la participación de más de 60 indocumentados cubanos y de Venezuela.
“Llevamos más de 72 horas en huelga de hambre y ni siquiera se han molestado en atendernos. Cuando ICE viene es para mentirnos. Nos dicen que van a sacarnos de aquí, pero cada día corremos más peligro”, comentó el caribeño José González, de 26 años, a un medio estadounidense.
En junio dos migrantes cubanos detenidos en el centro migratorio llamado Port Isabel, en Fresno, Texas, iniciaron una huelga de hambre de seis días para exigir su libertad e incluso no les importaba ser regresados a la Isla.
La protesta fue hecha por Yoirlán Tomé Rojas de 40 años y Julio Cutiño, pero este último decidió abandonarla hora antes de que se cumplieran dicho número de días.
Según un reporte de la agencia española EFE, Yoirlán desde 2017 tiene una orden de deportación, mientras que a Cutiño se le emitió desde el mes de febrero de 2020.
lola
27 de octubre 2020 2:53 PM at 2:53 PM
retorno a cubita la bella ellos son malagradecidos pidiendo derechos que no hacen en cuba deportados ahora usa esta cansado de migrantes we are full
lola
26 de octubre 2020 3:06 PM at 3:06 PM
retorno a cuba que resuelvan sus problemas en cuba ESTADOS UNIDOS nos les debe nada a ellos retorno a cubita la bella que sea hombre en cuba