Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubanos residentes en España donan oxímetros y termómetros a hospitales de Holguín

NOTICIAS DE CUBA

Cubanos residentes en España donan oxímetros y termómetros a hospitales de Holguín

Los cubanos dependen de donaciones del extranjero ante el colapso sanitario en la Isla

Cubanos residentes en España donan oxímetros y termómetros a hospitales de Holguín

Donaciones para un hospital de Holguín (Foto: Roberto González – Facebook)

Cubanos residentes en España donaron oxímetros, termómetros y máscaras ffp2 a la sala que atiende a pacientes contagiados de COVID-19 en el hospital Gustavo Aldereguía Lima del municipio de Gibara y al centro de salud de bajo riesgo ubicado en el consejo popular de Floro Pérez.

“Recibiendo en la mañana de hoy, aquí en la sala de respiratorio del Hospital Gustavo Aldereguía Lima de Gibara, donación que nos envían amigos desde España. En mi nombre, del personal del servicio de respiratorio y del pueblo de Gibara, gracias”, expresó el doctor Roberto González en el grupo de Facebook Holguín nos necesita.

Cubanos residentes en España donan oxímetros y termómetros a hospitales de Holguín

(Foto: Rodolfo Castellanos – Facebook)

Ante la incapacidad del gobierno cubano para producir insumos clínicos en medio de la pandemia, los residentes en la Isla dependen de gran medida de las donaciones hechas desde el extranjero.

Los hospitales cubanos carecen de materiales básicos que deberían existir en un país presentado como potencia médica ante el mundo. El gobierno ni siquiera invierte lo ganado a través de las brigadas para dotar a sus centros de salud.

Antes de que finalizara agosto se compartió en redes sociales que en un hospital estaban usando horquetas, un palo con dos puntas, para colgar las bolsas de suero ante la falta de soportes.

“Era de esperar, a ningún cubano con dos dedos de frente le sorprende esta situación. Lo de la potencia médica en Cuba es pura mentira”, dijo un usuario al ver la imagen, mientras que otra internauta preguntó si la falta de soportes también es culpa del embargo estadounidense.

Para no dejar en el abandono a su gente como lo hacen las autoridades comunistas, cubanos en el extranjero se han organizado para recolectar medicinas y mandarlas lo más pronto posible a la Isla.

Ejemplo de ello son los quivicaneros residentes en Tampa y a sus alrededores que están reuniendo medicamentos para enviarlos al municipio de Quivicán.

“No es momento de rencores ni de malos pensamientos, es momento de ayudar a que nuestra gente linda de a pie no se nos vaya por falta de medicina”, expresó Rigoberto Blanco, ex mánager del equipo Habana en series nacionales, al hacer eco de la recoleta para Quivicán.

El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas 24 horas se detectaron en la Isla 7.854 contagios de COVID-19 y un total de 79 personas fallecidas.

La mayoría de los casos positivos se detectaron en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Villa Clara, Sancti Spíritus, Holguín y Santiago de Cuba.

 

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba