ESTADOS UNIDOS
EEUU impone sanciones a Corea del Norte, China y Myanmar por violar los derechos humanos
También la empresa china de inteligencia artificial Sense Time Group fue incluida en una lista negra de inversiones
El gobierno de Estados Unidos estableció sanciones contra China, Myanmar, Corea del Norte y Bangladesh por las violaciones a los derechos humanos de sus respectivos ciudadanos.
Además, Washington añadió a la empresa china de inteligencia artificial Sense Time Group a una lista negra de inversiones, todo lo anterior la tarde de este viernes 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
A la administración estadounidense se unieron Canadá y Reino Unido, que sancionaron a Myanmar luego de que esta semana se reportaran masacres a civiles por parte de los militares.
“Nuestras acciones de hoy, en particular las llevadas a cabo en colaboración con Reino Unido y Canadá, envían un mensaje de que las democracias de todo el mundo actuarán contra aquellos que abusan del poder del Estado para causar sufrimiento y represión”, declaró el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.
Estas fueron las primeras sanciones impuestas a Corea del Norte a cargo del gobierno de Joe Biden. La misión de ese país asiático en Naciones Unidas (ONU) y las embajadas de China, Myanmar y Bangladesh en Washington no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios, informó la agencia de noticias Reuters.
En otro comunicado, el Departamento del Tesoro de EEUU dijo que agregó a la empresa china de inteligencia artificial SenseTime a una lista de “empresas del complejo militar-industrial chino”.
La instancia acusa a la compañía de haber desarrollado programas de reconocimiento facial que pueden determinar la etnia de un objetivo, con un enfoque particular en la identificación de los uigures.
Como consecuencia, se aplicará una prohibición de inversión para los inversores estadounidenses. La tribu uigur enfrenta actualmente la persecución del gobierno chino, acusado de genocidio contra esta etnia.
Expertos de la ONU y grupos de derechos humanos estiman que más de un millón de personas, principalmente uigures y miembros de otras minorías musulmanas, han sido detenidas en los últimos años en un vasto sistema de campamentos en la región oriental china de Xinjiang.
China niega los abusos en Xinjiang, pero el gobierno de EEUU y muchos grupos de derechos humanos afirman que Pekín está llevando a cabo un genocidio en la zona, además de torturas y violaciones a mujeres y niñas.
