ESTADOS UNIDOS
EEUU pausa la emisión de algunas tarjetas de residencia permanente (Green Card)
El Departamento de Seguridad Nacional explicó que la suspensión temporal es necesaria para llevar a cabo un examen más detallado de las solicitudes

La pausa se implementa en cumplimiento de dos decretos ejecutivos firmados por el presidente Trump. (Foto © Periódico Cubano)
La administración republicana de Donald Trump ordenó al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) que detuviera temporalmente el procesamiento de solicitudes para obtener la residencia permanente (Green Card) de inmigrantes que han sido beneficiados con el estatus de refugiado o asilado.
Según una nota exclusiva de CBS News, la decisión, que no ha sido anunciada oficialmente por el gobierno estadounidense, afecta a miles de personas que habían demostrado haber huido de persecuciones en sus países de origen.
Los refugiados, que accedieron a EEUU después de un proceso exhaustivo de seguridad, médicos y entrevistas, y los asilados, quienes recibieron protección de jueces de inmigración, enfrentarían la incertidumbre de ver detenidos sus trámites de residencia y quedarían en limbo legal.
Sobre el tema, el periodista Mario J. Pentón conversó con el abogado de inmigración Ismael Labrador, quien expresó su preocupación, señalando que la medida podría generar complicaciones legales adicionales y retrasos en los trámites.
La pausa se implementa en cumplimiento de dos decretos ejecutivos firmados por el presidente Trump. Uno de estos cuestiona los procedimientos de verificación de inmigrantes bajo la administración de Joe Biden, mientras que el otro se centra en la seguridad nacional.
En ese sentido, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que la suspensión temporal es necesaria para llevar a cabo un examen más detallado de las solicitudes, con el objetivo de detectar posibles fraudes o amenazas a la seguridad pública y nacional.
Sin embargo, la afectación impactará no solo a los casos que ya estaban en proceso, sino que también podría llevar a disputas legales en las cortes de inmigración, ya que las decisiones que previamente se consideraban aprobadas ahora serán revisadas nuevamente. La medida podría abrir la puerta a nuevos litigios sobre el estatus migratorio de estas personas.
Residencias por Ley de Ajuste Cubano no están en riesgo
No obstante, los abogados aconsejan que los solicitantes cuyo proceso ya está en marcha, especialmente los que han aplicado bajo el parole humanitario o la Ley de Ajuste Cubano, pueden estar tranquilos, pues sus solicitudes continúan siendo válidas si ya han sido enviadas antes de la suspensión.
La mala noticia para la comunidad cubana es que una pausa similar podría extenderse a los procesos de reunificación familiar, sobre todo, ya que se teme que ciertos países sean incluidos en una “lista roja” de restricciones de viaje, lo que afectaría la emisión de visas para los ciudadanos de esos países.
A esto se suma el anuncio reciente de la administración Trump sobre la revocación de permisos para más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes podrían enfrentar la deportación o tener que abandonar el país dentro de un plazo de 30 días si no se autodeportan.
Además de la pausa en las Green Cards, la administración de Trump ha anunciado que se implementarán medidas adicionales para evaluar las redes sociales de los inmigrantes que aplican a la ciudadanía o residencia. Esta revisión de redes sociales busca reforzar los procesos de verificación de identidad y seguridad nacional, lo que podría generar más obstáculos para los solicitantes de estatus legal en EEUU.
