¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

EEUU recomienda no viajar a Cuba debido a la preocupante situación de la pandemia

ESTADOS UNIDOS

EEUU recomienda no viajar a Cuba debido a la preocupante situación de la pandemia

Las autoridades sanitarias advirtieron que incluso las personas completamente vacunadas corren riesgo de contagiarse en la Isla

EEUU recomienda no viajar a Cuba debido a la situación epidemiológica

Sugirieron estar totalmente vacunados contra COVID-19 antes de ingresar al país caribeño. (Foto: Periódico Cubano)

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) aconsejó no viajar a Cuba debido a la actual situación epidemiológica del país por la pandemia de COVID-19.

La autoridad sanitaria de EEUU explicó que la Isla se encuentra actualmente entre los países más peligrosos para visitar. El CDC mantiene a la nación antillana en el nivel 4 en su evaluación de riesgo del COVID-19, lo que significa que las probabilidades de contagiarse son “muy altas” en ese territorio.

La página oficial de la entidad, que brinda recomendaciones para visitar distintas partes del mundo de acuerdo con su situación epidemiológica, insta a no ingresar a Cuba a menos que sea importante.

El CDC aconseja estar completamente vacunado contra el virus en caso de tener que ir a la Mayor de las Antillas, advirtiendo que incluso en esos casos representa un peligro.

“Debido a la actual situación sanitaria, incluso los viajeros totalmente vacunados están en riesgo de infectarse y contagiar variantes de COVID-19”, se lee en la página web del CDC.

Por último, la institución pidió seguir las indicaciones de las autoridades, como es el uso obligatorio de nasobuco y el distanciamiento social.

EEUU recomienda no viajar a Cuba debido a la situación epidemiológica

Indicaciones ofrecidas por las autoridades sanitarias de EEUU. (Captura de pantalla: CDC)

A inicios de septiembre, Panamá incluyó a Cuba en su lista de territorios con mayor incidencia de COVID-19 entre sus viajeros. Por esa razón, las autoridades advirtieron que aquellas personas que arribaran al territorio panameño desde la Isla iban a ser consideradas “de alto riesgo”.

Estas recomendaciones contrastan en gran medida con la decisión del régimen cubano de reabrir las fronteras de manera gradual a partir del 15 de noviembre, pues aunque aseguren que la situación ya habrá mejorado para entonces, la percepción de riesgo por parte de otros países continúa elevada.

Actualmente, la situación epidemiológica en Cuba continúa complicada, pues a diario se han registrado más de 8.000 casos. Aunque las cifras oficiales refieran que la cantidad de muertos ha disminuido, denuncias realizadas en ocasiones anteriores han aseverado que la información del gobierno castrista no representa la verdadera magnitud de la pandemia.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba