Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

EEUU recuerda el tercer aniversario del 11J: “El pueblo cubano no será silenciado”

NOTICIAS DE CUBA

EEUU recuerda el tercer aniversario del 11J: “El pueblo cubano no será silenciado”

En un mensaje de advertencia al régimen castrista, el secretario de Estado, Anthony J. Blinken, dijo que “la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales no es negociable”

Protestas en Cuba 11 de Julio

Al menos 537 ciudadanos fueron detenidos en prácticamente todas las localidades del país. (Captura de pantalla © DW Español – YouTube)

En un mensaje contundente al régimen castrista en ocasión del tercer aniversario de las protestas masivas del 11 de julio, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony J. Blinken, destacó que “la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales no es negociable”.

El jefe de la diplomacia estadounidense resaltó el coraje y la resiliencia de los cubanos que salieron a las calles para exigir sus derechos. “Hoy reflexionamos sobre el coraje y la resiliencia del pueblo cubano que, el 11 de julio de 2021 y los días posteriores, salió valientemente a las calles para exigir respeto por sus derechos humanos y libertades fundamentales”, dijo Blinken.

Tras las manifestaciones del 11 de julio de 2021, las mayores en la Isla desde la llegada de Fidel Castro al poder, fueron encarceladas miles de personas, y actualmente casi 700 siguen en prisión, cumpliendo condenas de hasta 25 años por delitos comunes fabricados por el propio régimen para dar un escarmiento a los líderes de las protestas.

En ese sentido, el comunicado de EEUU indica que “reiteramos nuestro llamado a su liberación inmediata e incondicional, así como a la liberación de todos los presos políticos”.

“El pueblo cubano no será silenciado, como tampoco lo será nuestro compromiso de apoyarlo en su búsqueda de un futuro más brillante y libre”, subrayó Blinken.

Las protestas de 2021 fueron un momento crucial en la historia reciente de Cuba. Decenas de miles de voces se alzaron al unísono, haciendo eco de un profundo llamado al cambio, la justicia y un gobierno que escuche a sus ciudadanos.

El Departamento de Estado de EEUU ha mantenido una postura firme contra la represión en Cuba. Tras las protestas, se impusieron sanciones a los militares cubanos responsables de la represión. Además, se implementaron restricciones de visado para funcionarios del régimen involucrados en las detenciones y juicios de los manifestantes.

Las protestas del 11 y 12 de julio de 2021 fueron las mayores manifestaciones antigubernamentales en Cuba desde 1959. Pese a los llamados de gobiernos democráticos y organizaciones internacionales, el régimen castrista no ha cambiado su postura represora e, incluso, hace algunos meses aprobó un duro Código Penal que oficializa largas condenas para quienes se manifiesten en contra del régimen o hagan señalamientos en las redes sociales sobre los dirigentes comunistas.

Opiniones de los cubanos en las redes sociales de la Embajada de EEUU en La Habana

Tras la publicación del comunicado oficial en las redes sociales de la Embajada de EEUU en Cuba, los comentarios que se han sucedido reflejan una combinación de frustración y esperanza. La desilusión por la falta de un apoyo más decidido por parte del gobierno estadounidense durante las protestas de 2021 es evidente.

Sin embargo, también hay un reconocimiento del valor simbólico de recordar y conmemorar estos eventos históricos. Hashtags como #CubaEstadoFallido y #CubaEsUnaDictadura utilizados por los usuarios resaltan la continua percepción de Cuba como un estado en crisis y bajo una dictadura opresiva.

Henry Ponce Sánchez destaca la importancia de las protestas de 2021 como una oportunidad crucial para salir del comunismo en Cuba. En su comentario, expresa que el pueblo cubano demostró su deseo de cambio y lamenta la falta de apoyo internacional, específicamente de EEUU, en ese momento significativo.

Agradece a la Embajada por recordar esta fecha histórica, subrayando la importancia de la libertad como factor principal detrás de las manifestaciones. Su comentario refleja la desilusión por la ausencia de un respaldo más activo por parte de EEUU y la esperanza de que este tipo de reconocimiento mantenga viva la lucha por la libertad en Cuba.

M Paez Emilio ofrece una perspectiva crítica tanto del régimen cubano como de la administración estadounidense actual. Emilio acusa a la administración y a sus diplomáticos de ser cómplices de la dictadura cubana, lo que, según él, solo perpetúa la represión y la injusticia en la isla.

Su comentario abarca una amplia gama de preocupaciones, desde el aumento de presos políticos hasta la colaboración con regímenes autoritarios y la presencia de espías en la embajada. Emilio advierte sobre las consecuencias de esta postura, incluyendo una inmigración descontrolada y el fortalecimiento de alianzas con otros regímenes represivos, subrayando una visión de desesperanza y frustración con la situación actual.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba