Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubanoamericano dueño de hospitales en quiebra es obligado a testificar ante el Senado de EEUU

NOTICIAS DE CUBA

Cubanoamericano dueño de hospitales en quiebra es obligado a testificar ante el Senado de EEUU

La compañía quebró por mal manejo financiero y varios senadores creen que hubo intencionalidad por parte de Ralph de la Torre

El cubanoamericano dueño de hospitales en quiebra obligado a testificar ante el Senado de EEUU

La familia de Raph de la Torre emigró de Cuba tras la llegada al poder de Fidel Castro. (Captura de pantalla © Fox News – YouTube)

El cubanoamericano Ralph de la Torre, dueño de la cadena de hospitales Steward Health Care, que recientemente se declaró en quiebra e incluye conocidos centros sanitarios como el Palmetto Hospital, está citado para testificar ante el Senado de Estados tras la consideración de algunos senadores de que hay mala fe en la operación de la empresa.

La cita de comparecencia fue fijada para el 12 de septiembre, cuando se espera que los legisladores hagan múltiples preguntas al directivo para tratar de entender qué pasó con la empresa, que tras declararse en quiebra el pasado mes de mayo, ha puesto en riesgo operacional a más de 30 hospitales alrededor de todo el país.

Uno de los críticos más vocales de cubanoamericano es el senador demócrata Bernie Sanders, quien ha criticado a De la Torre por su “codicia corporativa”, culpándolo de cargar los hospitales con deudas insostenibles. La empresa Steward Health Care está bajo investigación criminal. 

Sanders y otros senadores buscan comprender cómo Steward, que opera 30 hospitales en ocho estados, acumuló una deuda de 9 mil millones de dólares. Sanders afirmó que De la Torre se enriqueció vendiendo terrenos de hospitales a ejecutivos inmobiliarios que cobraban alquileres elevados. En el sur de la Florida, cuenta con el Hospital de Hialeah y el Hospital Palmetto.

Dada la importancia de estos centros sanitarios, el alcalde de Hialeah, el cubanoamericano Esteban Bovo, declaró hace semanas que está al tanto de la situación. Steward también opera el Coral Gables Hospital, North Shore Medical Center, Florida Medical Center, Melbourne Regional Medical Center, Rockledge Regional Medical Center y Sebastian River Medical Center.

En Massachusetts, la quiebra ha causado preocupación. La gobernadora Maura Healey indicó que el estado evalúa ofertas para los hospitales de Steward. El senador Edward Markey subrayó que ser propietario de hospitales implica responsabilidades adicionales con la sociedad.

Steward Health Care, con sede en Dallas, asegura que no habrá interrupciones en las operaciones diarias de sus hospitales durante el proceso de quiebra. La empresa inició un “proceso de comercialización por fases” para la venta de sus instalaciones hospitalarias a fines de enero.

A pesar de las críticas, De la Torre defendió la gestión de Steward, alegando que la empresa ha operado en un entorno de atención médica altamente desafiante. En un comunicado de prensa, explicó que “hicimos todo lo que está a nuestro alcance para operar con éxito en un entorno de atención médica altamente desafiante”. Sin embargo, tienen “insuficientes reembolsos por parte de los pagadores del gobierno y costos laborales disparados”.

Ralph de la Torre tiene raíces cubanas. Su familia emigró de Cuba a Estados Unidos. Sus padres llegaron a tierras de libertad en busca de mejores oportunidades y huyendo del régimen comunista que se establecía en la Isla después de 1959. De la Torre ha hablado en diversas ocasiones sobre su herencia cubana y cómo las experiencias y sacrificios de su familia han influido en su ética de trabajo y en su enfoque hacia la vida y los negocios.

¿Es común que el Senado de EEUU cite a declarar a empresarios privados?

En EEUU, es común, posible y legal que el Senado obligue a un empresario privado a testificar. Este poder se deriva de la autoridad de supervisión y de investigación que tiene el Congreso, la cual está establecida en la Constitución.

Generalmente, los comités del Senado, como el Comité de Justicia o el Comité de Comercio, emiten estas citaciones durante investigaciones legislativas o audiencias de supervisión. Si un individuo se niega a cumplir con una citación, puede ser acusado de desacato al Congreso, lo cual puede llevar a sanciones legales, incluyendo multas y, en casos extremos, encarcelamiento.

Ejemplos recientes de comparecencias ante el Senado estadounidense son los ejecutivos de grandes empresas tecnológicas como Facebook, Twitter y Google, quienes han respondido preguntas en relación con temas de privacidad, seguridad y manipulación de información.

Además, ejecutivos de compañías farmacéuticas también han sido llamados a testificar sobre temas como el precio de los medicamentos y la crisis de los opioides.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba