NOTICIAS DE CUBA
El Tribunal Supremo de Reino Unido rechaza apelación de Cuba por deuda millonaria
El régimen tendrá que pagar una deuda de más de 72 millones de euros al fondo de inversión CRF I Limited

El Tribunal Supremo de Reino Unido ratificó que CRF I Limited es propietario legítimo de la deuda cubana. (Captura de pantalla © ConnollyCove – YouTube)
El Tribunal Supremo del Reino Unido rechazó la solicitud de apelación del Banco Nacional de Cuba (BNC) para impugnar una sentencia que reconoce al fondo de inversión CRF I Limited como acreedor legítimo de una deuda superior a los 72 millones de euros, contraída por el fallecido dictador Fidel Castro en la década de los ochenta.
La decisión, emitida el 31 de marzo y hecha pública este lunes, pone fin a la disputa legal entre ambas partes, cerrando un capítulo importante del litigio iniciado cuando el mandatario comunista calificó como impagable la deuda.
El fallo judicial, tomado por los jueces Lord Lloyd-Jones, Lord Sales y Lord Richards, dictamina que el BNC no podrá recurrir la sentencia que favoreció al fondo CRF. La corte justificó su decisión al señalar que la apelación no plantea cuestiones de derecho significativas o discutibles. De este modo, se ratifica la victoria de CRF en tribunales británicos y se refuerza su posición como propietario legítimo de la deuda cubana.
Esta sentencia, que cierra las posibilidades de apelación del BNC ante el máximo tribunal del Reino Unido, también marca la cuarta victoria consecutiva de CRF en tribunales de Inglaterra. Según los abogados del fondo, esta decisión allana el camino para avanzar a la siguiente fase del proceso judicial, donde se definirá el pago de la deuda.
La disputa entre el BNC y CRF I Limited se remonta a los años 80, cuando el régimen cubano adquirió préstamos con bancos europeos. Estos créditos fueron firmados en 1984 y están regidos por la ley inglesa. Décadas después, CRF adquirió los derechos de la deuda y, en 2020, presentó una demanda en los tribunales británicos para reclamar el pago correspondiente.
En noviembre de 2024, el Tribunal de Apelación de Londres dictó sentencia en favor de CRF, reconociendo su derecho a reclamar más de 72 millones de euros. Ante ello, La Habana calificó de “buitre” al fondo bancario, alegando de que no es un acreedor legítimo y que se hizo con la documentación de la deuda de manera ilegal, sobornando a un funcionario del BNC.
En enero de este año, el fondo de inversión británico CRF I Limited emitió un ultimátum al gobierno cubano para el pago de la referida cantidad, según reportó Telemundo 51.
A través de una carta dirigida al presidente Miguel Díaz-Canel, los directivos del fondo entregaron en la embajada cubana en Londres los términos para la reestructuración de lo debido y el inicio de los pagos.
La carta, de tres páginas, incluía una propuesta de reestructuración, que según CRF, busca alcanzar un beneficio mutuo. Entre las condiciones principales se destacan: un pago inicial de 40 millones de libras esterlinas a una cuenta bancaria en el Reino Unido, y la creación de un nuevo préstamo que permita diferir el monto restante, sin intereses, durante un plazo de cinco años.
