¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Etecsa advierte que el uso de repetidores para mejorar la señal es ilegal

NOTICIAS DE CUBA

Etecsa advierte que el uso de repetidores para mejorar la señal es ilegal

Etecsa recordó que el Código Penal cubano prevé sanciones severas, incluidas contravenciones, decomisos e incluso privación de libertad para los infractores

Etecsa advierte que el uso de repetidores para mejorar la señal es ilegal

Según Etecsa, los equipos no homologados interfieren con las radiobases, lo que deteriora tanto la calidad de las llamadas como la conexión a Internet. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) amenazó a los usuarios de sus redes con consecuencia penales si continúan haciendo uso de repetidores para mejorar la cobertura de la señal de datos móviles.

Según el monopolio estatal, los dispositivos como antenas que la población instala en sus domicilios afectan gravemente la calidad de los servicios de comunicación, especialmente en zonas restringidas.

Durante una conferencia de prensa, Kevin Castro Rodríguez, director adjunto de la Vicepresidencia de Operaciones de la Red, explicó que el uso de antenas y repetidores importados de manera ilegal provoca interferencias en alrededor del 6% de las celdas a nivel nacional.

Castro Rodríguez destacó que estos equipos no homologados interfieren con las radiobases, lo que deteriora tanto la calidad de las llamadas como la conexión a Internet. Los usuarios en zonas afectadas reportan dificultades al realizar llamadas, ruidos en las conversaciones y problemas para acceder a los datos móviles, además de una navegación más lenta. Según la versión oficial, eso hace todo lo contrario a lo que la población busca con la instalación de los artefactos, que es mejorar la mala cobertura.

El directivo subrayó que el uso de estos dispositivos no solo pone en peligro la calidad del servicio, sino que también pone en riesgo la soberanía del espectro radioeléctrico. Etecsa recordó que el Código Penal cubano prevé sanciones severas, incluidas contravenciones, decomisos e incluso privación de libertad para los infractores.

En cuanto a la importación de estos dispositivos, Castro Rodríguez recordó que su ingreso al país resulta difícil de detectar debido a su libre comercialización en otros países. No obstante, están regulados por la Aduana de Cuba que si lo detecta los puede decomisar. La única manera para que entren al país es con un permiso oficial del Ministerio de las Comunicaciones.

Starlink no está permitido en Cuba

La semana pasada, la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (UPTCERCuba), adscrita al Ministerio de Comunicaciones, advirtió que el uso de Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, es ilegal en Cuba. Lo anterior debido a la falta de acuerdo entre el gobierno comunista y la empresa extranjera.

La entidad indicó que esa tecnología infringe normativas internacionales y nacionales, y puede tener consecuencias legales. Esta advertencia surge en el contexto de un mercado negro de dispositivos Starlink en la Isla, donde las antenas se comercializan a precios elevados, entre 1,300 y 1,800 dólares.

El servicio, aunque no oficial en Cuba, ha sido popular debido a su alta velocidad de conexión, superior a la de Etecsa, el monopolio estatal, que apenas alcanza los 3 Mbps. Sin embargo, la UPTCERCuba recordó que la importación y el uso de equipos de transmisión satelital sin permiso estatal está prohibido, y los usuarios pueden enfrentar multas y confiscación de equipos.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba