Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Ex pelotero Félix Isasi expone la falta de atención del INDER en Matanzas

CUBA

Ex pelotero Félix Isasi expone la falta de atención del INDER en Matanzas

El estelar segunda base de los equipos Cuba por más de una década renunció varias veces a ofertas para jugar en MLB

Félix Isasi, estelar segunda base de los equipos Cuba por más de una década, expuso la falta de atención que tienen las autoridades del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) en Matanzas hacia las glorias deportivas que como él llenaron de éxitos al deporte luego de 1959.

El ex pelotero, ahora con 77 años, cuenta con pesar como fue abandonado cuando recientemente sufrió una isquemia transitoria y tuvo que ser ingresado en el hospital durante varios días. En ese periodo ninguna autoridad deportiva fue a visitarlo ni se preocupó por su salud.

Durante una entrevista al diario oficialista Girón, explicó que los tiempos han cambiado mucho en Cuba, pues en un evento similar que también puso en riesgo su salud a solo tres años de haberse retirado, no sintió el abandono de las autoridades que fueron a visitarlo y se preocuparon.

Eran otros tiempos. “Ya no escondo la bola: ahora me la esconden a mí”, lamentó Isasi, muy conocido por esa jugada de esconder la bola para sorprender al corredor que se confiaba y salía de la segunda base.

Resignado con la realidad, dice que esa desidia no le importa, pues siente el cariño de los aficionados que lo recuerdan. “Tengo lo que tenía que tener: un pueblo que me quiere, y a donde llego, una cola o cualquier cosa, todo el mundo me saluda y me habla. Aquí al lado voy a veces a ver a los muchachos jugar y ellos suben para las gradas cuando me ven. Eso se agradece y es muy bonito”, explicó.

Otro de los tragos amargos que guarda en su memoria es la exclusión de la selección de los “Cien atletas del siglo XX en Cuba”.

“¿Qué más tenía que hacer, chico? Dime, ¿qué más? Esas son cosas que le duelen a uno. Pude haber jugado en cualquier equipo allá afuera y, sin embargo, me quedé”, advirtió Isasi sobre las múltiples ofertas que tuvo para jugar en Grandes Ligas.

La única razón por la cual no se quedó fue porque su madre era “muy revolucionaria” y no le iba a perdonar esa traición. Así se pensaba en aquellos tiempos.

“Yo no hubiera podido vivir millonario y a la vez consciente de que mi mamá se mató aquí por culpa mía. Yo veía por los ojos de ella”, explicó Isasi.

De acuerdo con Girón el ex pelotero luce “flaco y empequeñecido por la edad (…) Sus días pasan similares unos a otros: un poco de ejercicio al despertar, trámites en la mañana, almuerzo y siesta por la tarde; luego, comer y dormir. La fama, la gloria, también duermen con él”.

Isasi llegó a la III Serie Nacional de Béisbol con solo 17 años y en el primer juego enfrentó a Manuel Alarcón, conectándole de 4-2. Después su carrera fue en constante ascenso hacia la cima. Conocía a la perfección las intimidades del fildeo y el pivoteo sobre la segunda base.

Fue un veloz corredor sobre los senderos, también fue uno de los buenos estafadores de bases en Series Nacionales.

Junto a Wilfredo Sánchez y Rigoberto Rosique formó el famoso triángulo de “Los Tres Mosqueteros” en los Henequeneros de los 70 que fue la admiración de los fanáticos por varias temporadas.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil