DEPORTES
Frederich Cepeda conecta jonrón, supera a Antonio Muñoz y ya está entre los cuatro primeros
A sus casi 44 años sigue jugando béisbol con la misma dedicación que en sus inicios

En sus 26 temporadas ha acumulado 2.491 hits, 472 dobles, 54 triples y 372 jonrones. (Captura de pantalla © Evyan Guerra – YouTube)
El legendario pelotero Frederich Cepeda alcanzó un nuevo hito en su carrera al conectar su jonrón 372 en Series Nacionales, superando a Antonio Muñoz y colocándose entre los cuatro máximos jonroneros de la historia del béisbol cubano.
La hazaña ocurrió el 16 de marzo en el estadio Julio Antonio Mella, durante el partido entre Leñadores de Las Tunas y Tigres de Ciego de Ávila en el inicio de la III Liga Élite. Su nuevo récord lo deja por debajo solo de Orestes Kindelán (487), Lázaro Junco (405) y Omar Linares (404) en la lista de jonroneros de todos los tiempos en Cuba.
El juego se mantenía sin anotaciones hasta la quinta entrada, cuando los Tigres tomaron ventaja con un hit impulsor de Leonelkis Escalante. Con cuenta de tres bolas y dos strikes, Cepeda conectó un cuadrangular de tres carreras que selló la victoria parcial del equipo, que finalmente se impuso 8-1.
Para el nacido en Sancti Spíritus hace casi 44 años significa un nuevo hito en su gloriosa trayectoria. En sus 26 temporadas ha acumulado 2.491 hits, 472 dobles, 54 triples y 372 jonrones, con un promedio de bateo de 336 y un porcentaje de embasado de .490.
A nivel internacional, Cepeda ha representado a Cuba en múltiples eventos de gran envergadura. Entre sus logros destacan la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y la de plata en Pekín 2008. También integró el equipo subcampeón en el Clásico Mundial de Béisbol de 2006 y fue seleccionado para el equipo Todos Estrellas en la edición de 2009.
El talento del cubano lo ha llevado a jugar en ligas extranjeras, incluyendo la Liga Japonesa con los Gigantes de Yomiuri en 2014 y la Liga Mexicana con los Toros de Tijuana en 2018. Estas experiencias han consolidado su reputación como un bateador de élite.
Cepeda también ha expresado su descontento con la censura impuesta por la Comisión Nacional de Béisbol (CNB), que prohíbe a los jugadores dar entrevistas a medios independientes. En una conversación con el diario Escambray, criticó estas restricciones y defendió su derecho a expresarse libremente.
El pelotero confesó que, por temor a represalias, ha comenzado a autocensurarse y evitar entrevistas, a pesar de que antes las concedía sin inconvenientes. Cuestionó la necesidad de estas restricciones y mencionó a periodistas como Aliet Arzola y Michel Contreras, a quienes conoció en medios oficialistas y que ahora trabajan en espacios independientes.
Otro tema en el que Cepeda ha dado su opinión es la migración de jugadores. Se refirió a la fuga de 12 peloteros del equipo sub-23 durante el mundial en México, señalando que cada persona tiene derecho a decidir su futuro y que esa decisión debe ser respetada.
En su caso personal, afirmó que nunca ha considerado emigrar, a pesar de haber viajado desde los 11 años con equipos de béisbol. Argumentó que su decisión de permanecer en Cuba está ligada a su familia y exigió que su elección sea respetada, al igual que la de aquellos que optan por irse.
A pesar de los desafíos y las carencias en el sistema deportivo cubano, Cepeda sigue siendo una de las figuras más importantes del béisbol en la Isla y representa una generación que se resiste a retirarse, pues todavía rinde en la liga.
