¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Gobierno cubano recauda millones de pesos en multas durante el primer trimestre de 2025

NOTICIAS DE CUBA

Gobierno cubano recauda millones de pesos en multas durante el primer trimestre de 2025

La cantidad se obtuvo a través de 425.000 multas a ciudadanos comunes y negocios del sector privado

Billetes cubanos

El régimen no aplica las multas de forma pareja y exenta a los negocios del conglomerado GAESA. (Foto de referencia © Periódico Cubano)

Entre enero y marzo de 2025, el gobierno cubano registró 425.000 multas por un valor superior a los 1.000 millones de pesos, reportó el diario oficial Granma. De acuerdo con Heidi Bas Sosa, directora de multas del Ministerio de Finanzas y Precios, la efectividad en el cobro alcanzó un 90.1%.

Una de las claves para alcanzar ese porcentaje ha sido el uso de pagos digitales, que representan el 25.4% de las multas pagadas, lo que equivale a 102.142 pagos por un total de 179 millones de pesos. Aunque la cifra aún no es considerada óptima, Bas Sosa destacó que este resultado marca el camino hacia una mejora en la recaudación.

El gobierno cubano también ha impulsado la informatización de las oficinas de multas y su conexión con Transfermóvil, lo que ha facilitado la automatización del proceso de pago. Sin embargo, las autoridades han manifestado su preocupación por la evasión de pago, lo que ha llevado a medidas más drásticas como la prohibición de salida del país a los infractores morosos.

Las sanciones impuestas no solo afectan a ciudadanos comunes, sino que también se han centrado en las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) y otros negocios del sector privado.

En este primer trimestre, Cuba ha reportado más de 131 millones de pesos en multas por “violaciones de precios”, una acción que ha sido parte de un segundo Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción y las Ilegalidades. Esta batida ha afectado especialmente a los pequeños empresarios, a quienes se les ha topado los precios de varios productos esenciales en el país.

Durante este periodo, se llevaron a cabo 61.659 inspecciones en todo el país, lo que resultó en la detección de 38.822 infracciones y la imposición de 36.506 sanciones. Las multas incluyeron desde penalizaciones por sobreprecios hasta otras violaciones económicas.

Las sanciones no se aplican de forma equitativa. Los mercados estatales, en particular las tiendas en dólares controladas por el conglomerado empresarial GAESA, no se ven sujetos a estas restricciones. La denuncia más común es que los precios en estos comercios militares son mucho más altos que los del sector privado, lo que genera una creciente inconformidad entre los cubanos.

Las autoridades celebran la imposición de estas sanciones como una forma de combatir las infracciones y las ilegalidades, aunque algunos sectores cuestionan si la medida realmente busca frenar la corrupción o si se ha convertido en una forma más de presionar a los ciudadanos con cargas económicas adicionales.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba